viernes, 31 de enero de 2020

CLASES MAESTRAS CON LEANNE ZACHARIAS

La Doctora Leanne Zacharias,  profesora de Cello en la Brandon University en Canada, dictará clases maestras de cello y música de cámara los próximos viernes 7 de febrero en horario de 17:00 a 21:00 hrs en el IMAC Iniciativa Municipal de Arte y Cultura de Xalapa y el sábado 8 en la Sala de Ensayos de la ORFIX (Roble 20 Colonia Mártires de Chicago detrás de la USBI)
Leanne se encuentra en Xalapa para ser solista con la Orquesta Filarmónica de Xalapa el próximo domingo 9 de enero donde interpretará el concierto número tres de Boccherini a las 12:30 en el mismo auditorio del IMAC.

jueves, 30 de enero de 2020

CERRANDO UN CICLO MÁS

(Último post gira The Orchestra of the Americas Verano 2011 #México)
Este es mi último #post de la gira que escribo desde la comodidad de mi casa y ya no desde hotel donde pasé mucho tiempo platicando con mi #compañero de cuarto sobre lo que había pasado en el día. Ya pasó más de una semana desde el último concierto y hasta ahora quise escribir algo como #cierre. Quiero compartirles lo que significa para mí esta gira 2011, la primera vez que regresé de la gira 2005 por #Venezuela, Colombia y Argentina tenía una especie de #resaca emocional que
probablemente le ha pasado seguramente a alguno de ustedes.
Muchos entramos como completos desconocidos y ahora puedo decir que cuento con

miércoles, 29 de enero de 2020

MI PRIMER COCHE


En 2003 empecé a trabajar en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, el camión desde mi casa hacia la sala de ensayos hacía una hora. Me divertía tanto que no podía creer que recibiera dinero por hacer algo que hasta pagaría por tener la experiencia. Mi primer ensayo fue con la Obertura Tanhausser de Wagner y el director maestro Luis Herrera de la Fuente (QEPD) nos pidió un seccional. Pensé que

ACADÉMICOS DE JAZZ UV RECIBEN TALLER SOBRE PSICOLOGÍA DEL MAESTRO DE MÚSICA

Del 20 al 24 de enero de 2020 se llevó a cabo el taller Psicología del Maestro de Música en el Centro de Estudios de Jazz UV por el maestro Eduardo Juárez.
Por espacio de una semana los maestros trabajaron temas como la adecuada

lunes, 27 de enero de 2020

TIPOS DE MÚSICOS TOXICOS


Narcisista. Se cree el centro del recital y de los ensayos.
Histriónico. Muy teatral a la hora de gesticular en el escenario, lo hace más para llamar la atención que por necesidad corporal.
Pesimista. El ensayo, el concierto, el estudio, el director, la paga, todo está mal.

Cómo ser feliz si eres músico en 7 pasos:


1. La felicidad o tristeza depende de las experiencias que decides recordar
2. Autocriticarse no ayuda a mejorar, hablar de tu tristeza con tus colegas, si.
3. Describe con objetividad tu contexto
4. Acumula experiencias, no constancias o papeles
5. Comparte lo que has aprendido

MI PRIMER EXAMEN DE ADMISIÓN A LA FACULTAD DE MÚSICA


Tenía 12 años, tocaba violín en una orquesta de música folklórica, me sabía mucho repertorio mexicano y piezas de cricrí. Me gustaba la telenovela del Vuelo del Águila, me gustó tanto la música de Daniel Catán que saqué el tema de Don Porfirio en el violín. Mi mamá lo notó y me dijo que si presentaba para la UV. Yo dije que si. No supe qué preparar, lo más "#académico"

FRASES MOTIVACIONALES PARA MÚSICOS


Renunciando a definirte en ella, la música se exalta a través de ti.
Tocas una nota que contiene a la música infinita.
Nada es más agradable que una felicitación innecesaria.
También eres esas notas buenas que tocaste.
No critiques a tu colega subjetivamente con tus juicios objetivos
Alguien de afuera, te dice que disfrutó mucho tu interpretación. El músico insensible lo tacha de hipócrita.
Al individuo, siendo ilusorio, nada le pertenece, ni siquiera sus títulos

RELACIÓN RESPETUOSA DESDE EL PLANO CORPORAL CON EL MAESTRO DE INSTRUMENTO


Siempre te pide permiso antes de hacer contacto con cualquier parte de tu cuerpo
Te respeta como humano y te acepta en tanto persona
Te da las clases justas por las que has pagado individualmente o a la institución a las que trabaja
Sabe la naturaleza de la relación y está consciente de su rol
Respeta el espacio, la institución y los valores en que está fundamentada

RELACIÓN RESPETUOSA DESDE EL PLANO FÍSICO CON EL MAESTRO DE INSTRUMENTO


Es consciente de la diferencia de edad
Se coloca a una distancia cómoda entre ambos
Le queda claro que es un guía, no un padre/madre
Los halagos son en tanto músico, no en tanto persona
Respeta tu decisiones si eres adulto o las de tus padres si eres menor

RELACIÓN RESPETUOSA DESDE EL PLANO EMOCIONAL CON EL MAESTRO DE INSTRUMENTO


La cordialidad y el respeto son la base de su actuar, no son una moneda de cambio negociable
Te acepta cual persona, no hay alumnos preferidos o chivos expiatorios
Toma responsabilidad del proceso
Te guía a conectarte con la emoción que estés sintiendo
Sabe que no es el único y que puedes aprender mucho de otros/as

RELACIÓN RESPETUOSA DESDE EL PLANO INTELECTUAL/MUSICAL CON EL MAESTRO DE INSTRUMENTO


Tu maestro de instrumento tiene la obligación de tratarte como una persona capaz de aprender, y además:
Respetar conceptos musicales bien fundamentados diferentes al suyo
No etiquetarte por edad, raza, sexo o preferencia.
Aceptar tu persona, vestimenta, forma de hablar

CARTA DE FELICITACIÓN DEL EDU DE 3 AÑOS AL DE 33

¡#Felicidades Edu!, ¡mira en quién te has convertido!, lo tienes todo y más de lo que yo pensaba que tendría. Nunca olvides quién eres, mírame, estoy en el patio de una escuela, vestido de blanco, con mucha gente poniendo la #atención en mi, estoy imitando a un cantante famoso, por dentro sé quien soy, por fuera sé que lo que hago es un #arte. Las niñas gritan cada vez que paso mi mano izquierda acomodándome mi cabello. No me importa que el micrófono no esté conectado a ningún lado, yo estoy #conectado a mí mismo. Sé quien soy, no tengo #miedo, no lo conozco aún, no conozco la pena y mucho menos la #vergüenza.
Sé que han sido 30 años difíciles. De pronto la atención que ponían en ti te empezó a dar miedo, te olvidaste de quién eras, conociste la vergüenza y vino la #culpa. Empezaste a creerte feo, te salieron barros, te pusieron

ACEPTA AL ERROR COMO TU MAESTRO DE MÚSICA


La única manera de acabar con la frustración de los músicos es que aprendan a equivocarse.
No creas que puedes tocar la música, conoce la música
Abejas: sociedad que para vivir necesita fabricar miel.
Músicos: sociedad que para vivir necesita tocar a la gente tocándose a si mismos
Felicitando, aprendes a recibir. Recibiendo, aprendes a felicitar.

PERFILES DE IMPLICADOS EN MOBBING LABORAL EN MÚSICOS


Acosador. Características psicopáticas, es inteligente, a menudo su perfil musical es mediocre, tiende a ser mentiroso/a, no soportan la competencia. Su vida depende literalmente de su centro de trabajo musical (orquesta, escuela, coro o banda) donde obtiene su valía moral, sentimental y profesional.

CLAVES DEL ÉXITO PROFESIONAL DEL MÚSICO


Sé auténtico siempre. Busca lo que te hace único, no te compares
Sé proactivo. Es una carrera larga, aumenta la tolerancia a la frustración
Acepta tu humanidad. Todos somos imperfectos.
Pasión y dedicación. Tu trabajo es conectarte con la música. Punto.

EQUIDAD DE GÉNERO EN LA MÚSICA


Las mujeres que se dedican a la música:
No tienen que casarse.
No tienen que procrear forzosamente
No tienen que dejar la música por ser mamás
No tiene que ganar menos que un hombre
No es un objeto sexual
No le toca vestirse más llamativa en los conciertos si no lo quiere

MOBBING EN MÚSICOS Y CÓMO PREVENIRLO


El mobbing hace referencia a las acciones de hostigamiento que realizan uno o varios músicos en contra de otro, para provocarle miedo psicológico, debilitarlo/a, hacer que no cumpla sus funciones (un solo importante por ejemplo) y en un extremo que renuncie

5 TIPS PARA RESOLVER CONFLICTOS EN TU GRUPO MUSICAL O ESCUELA


Sé específico. Cuando formules tu queja, sé claro y directo. Si tienes alguna situación con un colega ve directo a lo que te molesta. Evita chismes o hablar mal con otros compañeros de la persona en conflicto.
No te lo tomes personal. Los conflictos suelen suceder por cuestiones laborales más que por situaciones personales. No veas el problema como “yo versus todos”, más bien como “nosotros versus el problema”.

EL MÚSICO CENTRADO EN LOS ERRORES

Cuando hablamos de un #intérprete de música cuyo objetivo es no cometer errores hablamos de un músico que deja afuera de su vínculo con la obra a dos de sus aspectos personales: El Aspecto Intelectual y el Aspecto Emocional/#Psicológico ya que, lógicamente, para no cometer errores no es necesario entender ni experimentar #emociones
Mauricio Weintraub (Música y emociones, 2016)

EL ALUMNO QUE TOCA PARA SU MAESTRO

Cuando el Alumno #decide ir a la clase a tocar para su Maestro, incluye en esta actitud una serie de creencias que, si bien en general no están expresadas de manera consciente suelen determinar y definir su vivencia en la clase. Algunas de estas creencias son:
“El Maestro es quien dice qué está bien y qué no”
“El Maestro es quien dice si estoy tocando bien o no”
“El Maestro es quien dice si sirvo o no”
“El Maestro es quien dice si “voy a llegar” o no”
“El Maestro es quien dice si seré un músico o si tendré
que dedicarme a otra cosa”
Mauricio Weintraub (Música y emociones, 2016)

GIRA BEETHOVEN 9 MÉXICO JULIO 2020

Del 6 al 18 de Julio 2020 se llevará a cabo la Gira Beethoven por varias ciudades de México. Se prepararán y presentarán las Sinfonías 7 y 9 de Beethoven y se convoca a todos los músicos, instrumentistas y cantantes a participar comunicándose con los maestros organizadores de cada ciudad. Adjuntamos los detalles de las actividades:



Monterrey
Lunes 6:
Por la mañana, taller sobre interpretación emocional
Por la tarde ensayo
Martes 7
Por la mañana ensayo
Por la noche CONCIERTO Beethoven 9 ORFIREG
Contacto en Monterrey: Roberto Elías Zárate
81 8362 1744

Torreón
Miércoles 8
Por la mañana, taller sobre interpretación emocional
Por la tarde ensayo
Jueves 9
Por la mañana ensayo
Por la noche CONCIERTO Beethoven 9 ORFILAG
Contacto en Torreón: Arely Odette
871 151 4626

PREMIO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE ORQUESTA OFUNAM 2020

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de CulturaUNAM, lleva a cabo la segunda edición del Premio Internacional de Dirección de Orquesta OFUNAM 2020 con el propósito de estimular el desarrollo profesional de jóvenes directores que están creando una carrera internacional, a partir de una competencia calificada por un jurado de gran trayectoria internacional. Este concurso está inspirado en el Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta, realizado por Instrumenta Oaxaca y la Universidad Nacional Autónoma de México, y que tuvo a la OFUNAM como orquesta residente durante las ediciones 2003, 2005, 2007 y 2009.

domingo, 26 de enero de 2020

EL MÚSICO PERFECCIONISTA

Músico, no seas #perfeccionista. El perfeccionismo es una #maldición y un esfuerzo. Porque tiemblas al errar la fama. Eres #perfecto si te dejas estar y ser.
Músico, no temas equivocarte. Los errores no son #pecado. Las equivocaciones son maneras de hacer algo de un modo diferente, tal vez en forma novedosamente creativa.
Músico, no le tengas temor a tus equivocaciones ni te arrepientas de ellas. Ponte orgulloso de ellas. Tuviste el coraje de dar algo de ti. Toma años el llegar a centrarse; demora más que años el entender lo que es el estar ahora.
Hasta entonces, ten cuidado con ambos extremos, tanto el perfeccionismo como de no estudiar.
Hasta entonces, ten cuidado de cualquier “ayudador”.

CONCIERTO INOLVIDABLE DE LA YOA EN ORIZABA 2011

Concierto en OrizabaHoy dejamos Orizaba, una ciudad bella que no estaba planeada visitar y que nunca olvidaremos por todo lo que sucedió aquí. Como mexicano estoy satisfecho con la impresión que se llevan de mi país los músicos de todo el continente. La estancia simplemente fue excepcional, desde que veníamos llegando de Puebla pudimos ver el Citlaltépeltl (Citlali =estrella) (tépetl =cerro) las ciudades se veían diminutas desde arriba como si viniéramos bajando de un avión. Desde que llegamos al hotel el personal nos recibió muy hospitalariamente, los meseros nos trataron como príncipes y el chef nos hizo comer como reyes. Por nuestra parte nosotros disfrutamos la “alberca” (léase piscina para Sudamérica jajajajaa) el pasto, la hermosa vista de los cerros y los volcanes al despertar en la mañana.
Camión 1
Mi experiencia en el concierto que ofrecimos fue diferente en varios aspectos, pude observar la quietud del público orizabeño quienes se comportaron de una manera intachable gustosos de escuchar la música de concierto. Al terminar el evento y como usualmente pasa en los lugares donde nos presentamos la gente pedía autógrafos sobre todo a las personas que parecen menos mexicanas. En todas las personas pude ver un gesto de sonrisa, amabilidad y admiración por todos los músicos que participaban. Estuvimos muy contentos de que las autoridades del municipio nos recibieron con los brazos abiertos y se pudo realizar un concierto no programado. Pero lo mejor estaba por venir.

LA PRIMERA VEZ QUE DIRIGÍ LA OSX


Mi familia se mudó de #Altotonga a #Xalapa cuando tenía 8 años. Llegué a cursar 4to de primaria. En sexto grado nos invitaron a un concierto didáctico de la #OrquestaSinfónicadeXalapa todos estábamos contentos pues salíamos caminando desde la escuela (Carlos A. Carrillo) hasta el Teatro del Estado.

Cuando llegamos el teatro estaba repleto de niños gritando, un maestro de ceremonia nos explicaba los nombres de los instrumentos y el maestro Savín dirigía. Al final del concierto el maestro hacía preguntas para saber si pusimos atención con el premio de pasar a dirigir la orquesta. La pregunta fue: qué instrumento afina la orquesta? “El oboe” gritó mi amigo Danny Fellemon Cuervo hijo de mi ahora colega Estela Cuervo Vera. Aunque sabía la respuesta me dio mucho miedo pasar, me puse muy triste porque sentí que perdí una oportunidad importante.

viernes, 24 de enero de 2020

TIPS PARA ESTUDIAR

Cada sesión de terapia es un aprendizaje en ambas direcciones, siempre aprendo de mis pacientes todos los días, aquí te comparto algunos tips que he recopilado de los pacientes que atiendo:

1. Practicar el instrumento un tiempo determinado. Pensar en #objetivos, no sólo en tiempo.

FRASES INSPIRADAS DE MIS PACIENTES EN TERAPIA


El músico que quiere ser "bueno" igual que todos, para saber quién es en realidad, se filtra en el colectivo de sus colegas.
Tocas mucho, pero ¿te sirve?
Cada vez que tocas un concierto adquiere un significado porque eres ti quien cada vez es diferente

LUJOS EN LA ACTIVIDAD MUSICAL

Quiero tener el lujo de estudiar sin presión. De preparar mis clases con #calma. Descansar y dormir lo #suficiente. Tener tiempo para ir a los recitales de mis compañeros. Quiero #gozar el lujo de ir a mi ritmo sin sentir la necesidad de impresionar a nadie. Seguir mis #ideales. Tocar la música

VENTAJAS DE TOMAR TERAPIA EN LINEA SI ERES MÚSICO

El 90% de las personas que atiendo toman su terapia a través de un smartphone. Horarios, cero tráfico y otras cosas son las que he encontrado como el mayor beneficio de esta modalidad, aquí te comparto las principales 

Privacidad. A algunas personas no les gusta acudir a una institución o consultorio por miedo a ser criticados debido al estigma social asociado a terapia. Al ser por videollamada la

EL RECITAL COMO FIESTA DE CUMPLEAÑOS

¿Qué es lo que un Músico básicamente Funcional suele
experimentar con respecto al Público?
Que son como los invitados a su fiesta de cumpleaños. Es decir, sabe que están allí, le gusta que estén allí, le gustaría que disfruten de la fiesta, los mira con respeto y amor pero, en el momento de tocar, se centra en su vínculo con la obra. Es decir, vive su fiesta para sí mismo y su objetivo es éste y no que la fiesta sea para los demás.
Mauricio Weintraub Música y emociones, 2016

EL MÚSICO VOLCADO AL PÚBLICO

¿Qué es lo que un Músico básicamente Disfuncional suele
experimentar con respecto al Público?
En primer lugar, que es una única persona que espera/exige de él una versión (en general no suele pensarlo como versión sino como perfección técnica) y que su tarea es satisfacer a esta única persona.
Por supuesto, y teniendo en cuenta que, en general el músico no conoce a la mayoría de las personas que conforman el público, es fácil comprender que cuando el músico piensa de esta manera no está mirando al público sino a otra persona y que está poniendo a esta persona en el público
Mauricio Weintraub Música y emociones, 2016

LA FUNCIÓN DE UN SINODAL O JURADO

Un Examinador es un docente cuya tarea es escuchar a un Músico en formación y poner una nota que exprese su opinión con respecto a cómo tocó ese Músico en formación en ese momento determinado y en comparación con un parámetro propio del docente acerca de cómo tendría que haber tocado.
Hay una verdad: La nota que pone el Examinador no tiene que ver con lo que el Músico hizo durante su examen, sino con la opinión que este Examinador tiene acerca de lo que el Músico hizo durante su examen en comparación con un parámetro previo de este Examinador.
Mauricio Weintraub Música y emociones, 2016

TIPOS DE DOLORES

Hay de dolores a dolores
En el catálogo de los dolores encontramos una gran variedad…
El dolor de un raspón que surge unos segundos después del golpe; otros que están escondidos, esperando cualquier señal para salir a hacerse notar. Hay dolores mudos; otros son payasos…de esos que prefieren pasar como risa para no llorar.
Hay dolores por muertes, que a veces son negados, otras veces despreciados y otras tantas rechazados. Hay otros dolores que son como tumores benignos, que están ahí pero realmente no estorban o hacen algún daño.
Hay dolores repentinos, provocados y otros tantos necesarios. Hay otros que se cargan cual mochila

RAZONES PARA CONTACTAR A TU NIÑO INTERIOR

Porque aquel niño o niña que hemos sido está hoy dentro de nosotros, y nos llama.
¿Cómo?
En forma de
Lo que deseamos o lo que no deseamos
Lo que sentimos
Lo que queremos hacer o lo que no queremos hacer
Nuestro síntoma físico, psicológico, emocional
Nuestra angustia
Por eso, no mirar con respeto y amor a aquel niño o niña que hemos sido es, a la vez

jueves, 23 de enero de 2020

¿MAL ENSAYO BUEN CONCIERTO?

Hoy quiero compartirles una opinión acerca de un tema en común que tenemos todos los artistas que trabajamos en escena: el ensayo general. Por lo regular, el ensayo general es la última oportunidad que tienen tanto el director como los artistas (músicos, actores, bailarines, iluminación, tramoya, etc.) para parar y hacer ajustes. Hay algunos directores que aprovechan para pasar la obra de principio a fin con comentarios finales (o a veces sin comentarios) y hay otros directores que exprimen hasta el último segundo del ensayo. Creo que todo depende del tipo obra, los artistas, necesidades logísticas, tiempo, número de ensayos previos y condiciones acústicas. 

miércoles, 22 de enero de 2020

martes, 21 de enero de 2020

1er CONCURSO REGIONAL DE DIBUJO Y ESCRITURA INFANTIL ORFIX 2020

La Orquesta Filarmónica de Xalapa (ORFIX), en colaboración con la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Xalapa, te invitamos a participar en el 1er. Concurso Regional de Dibujo y Escritura Infantil 2020: 

“La orquesta y yo”


Objetivo general
Fomentar y vincular la música orquestal a través de presentaciones artístico musicales de la Orquesta Filarmónica de Xalapa con un especial enfoque a la niñez de Xalapa y la región. Donde los niños, nos compartan su experiencia, gustos e intereses a través de dibujos y textos que el presenciar los conciertos de la orquesta les genera.
Objetivos específicos

lunes, 20 de enero de 2020

PERSONAL ACADÉMICO DE JAZZ UV RECIBIRÁ TALLER SOBRE PSICOLOGÍA

Del lunes 20 al viernes 24 de enero de 2020 los académicos del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana recibirán un taller sobre habilidades psicológicas para trabajar mejor con el alumnado.
Entre los temas se encuentran la adecuada relación alumno-maestro de instrumento, clases muestra, grupo terapéutico y enfoques interpretativos.
Este taller es posible gracias a la invitación del maestro Jesús Rodríguez quien está sumamente interesado en la mejora de la plantilla docente en función de los estudiantes de la institución

CÓMO EVALUAR LA ACTIVIDAD MUSICAL

¿Cómo puede evaluarse de manera general un proceso de crecimiento que es siempre individual?
En un punto es entendible ya que es, quizá,la única manera de poder otorgar un título habilitante. Así, a lo largo de lo que se denomina la carrera o plan de estudios el Alumno debe dar una serie de exámenes si es que desea acceder al título en cuestión. En este sentido, el dar los exámenes tiene que ver solo con poder acceder al título en cuestión y no con la vivencia musical

QUÉ SIGNIFICA REALMENTE LA PALABRA MÚSICA

La palabra #música, como se la suele usar se puede referir a sonidos, a una hoja de papel, a un concepto fonal abstracto, a una conducta social colectiva o a un modelo coordinado simple de impulsos neuroquímicos en el cerebro. Puede ser un producto o un #proceso.

Introducción a la #filosofía de la #música Lewis Rowell

FORMAS DE OBTENER Y/O DEMOSTRAR EL CONOCIMIENTO MUSICAL

1. #Experiencia directa (con el fenómeno de la música en sí), por imitación a través de la praxis artística de la "poiesis" mediante la reconstrucción mental (durante o después de una experiencia artística)
2. En la #conducta (comprar una entrada para presenciar concierto, elegir una profesión)
3. #Definición lingüística; expresando una analogía o una metáfora
4. #Ejemplificando: por medio de la

LA MÚSICA COMO OBRA DE ARTE

1. Se debe tratarla como a un #objeto, una cosa, aunque aparezca, como #proceso.
2. Está separada, de algún modo, del mundo diario de los objetos y las #experiencias.
3. Es #ejecutada. ¡No se da por casualidad! Requiere un agente humano y un acto distintivo de #creación. El hermoso árbol que crece en el jardín de una casa no es una obra de arte, pero un #árbol enano japonés sí lo es.
4. Exige un medio o un #material sensible: sonido, pintura sobre lienzo, palabras, el cuerpo humano.
5. Es única y no se la puede repetir de la misma forma #exacta (aunque, por supuesto, se la puede reproducir en cantidad).
6. Tiene excelencia y puede #agradar. Es creada por la experiencia humana y se la debe percibir de alguna
manera por medio del sentido .(o sentidos) al cual (o a los cuales) se dirige.

POR QUÉ LA FORMA SONATA ES TAN USADA

La #forma musical favorita del período #clásico fue la #sonata-allegro, un drama en miniatura de afirmación-conflicto-resolución terminado simultáneamente en dos niveles: el #tonal y el #temático; la música adoptó entonces uno de los modelos estructurales básicos de la #literatura universal: afirmación-oposición-solución.

Introducción a la #filosofía de la #música Lewis Rowell

LA EXPERIENCIA MUSICAL

Los valores musicales no son absolutos. Son #productos culturales y gozan de autoridad sólo dentro de una cultura dada. Como #arte social (o potencialmente #social), la música necesita un consenso comunitario para establecer un sistema de #valores, pero dentro de semejante comunidad de valores compartidos debería ser posible obtener una #verificación objetiva de la validez de un producto musical dado.


LA EXPERIENCIA MUSICAL
Es sí es un modo de #conocimiento y una forma de buscar la #verdad. La música nos