(Último post gira The Orchestra of the Americas Verano 2011 #México)
Este es mi último #post de la gira que escribo desde la comodidad de mi casa y ya no desde hotel donde pasé mucho tiempo platicando con mi #compañero de cuarto sobre lo que había pasado en el día. Ya pasó más de una semana desde el último concierto y hasta ahora quise escribir algo como #cierre. Quiero compartirles lo que significa para mí esta gira 2011, la primera vez que regresé de la gira 2005 por #Venezuela, Colombia y Argentina tenía una especie de #resaca emocional que
probablemente le ha pasado seguramente a alguno de ustedes.
Muchos entramos como completos desconocidos y ahora puedo decir que cuento con
varios #amigos desde Canadá hasta Argentina y #Chile, la música tiene el poder de conectar más rápido a las personas y de crear un #vínculo más fuerte que una simple convivencia verbal.
Por otra parte regresar a “la vida #real” como pude platicar y ver en los estados de las diferentes #redes sociales a veces no es un reto fácil, el trabajo y los pormenores de la vida cotidiana pueden proveernos de una #sensación de querer estar siempre de gira. En mi experiencia estás últimas cinco #semanas me sirvieron para volver a #compartir un espacio con un compañero de cuarto, tener una especie de #familia con la cual convivir, tener siempre la opción de comer #acompañado y de tener la compañía cálida de uno o varios amigos o #amigas con quien reír hasta las #lágrimas. Si a esto le añado el privilegio de haber tocado quince conciertos al lado de los mejores músicos del continente puedo presumir que he vivido una experiencia única.
Me gusta mucho observar y aprender de las personas. No mencionaré nombres porque se me puede olvidar alguno (esto lo aprendí del mtro. #Prieto jaja) pero puedo describir perfectamente que aprendí el significado del buen #vestir, de saber hablar con la gente, de ser #sencillo, de cómo sonreír de una manera sincera, como poder manejar los #nervios en un solo de orquesta, como liderar a un grupo de personas, como convivir con la gente sin hablar su idioma (o “#eventualmente”
con poquitas palabras jeje), como hacer llorar al público en tan solo ocho compases, etc. Mención #honorífica merece la tremenda capacidad de organización mostrada al llevar a cabo fiestas, bailes, reuniones, excursiones, grupos de cámara, noche de #chicas, torneo de futbol etc. Esto para mí habla de que son verdaderos líderes con iniciativa y convicciones muy claras. No me alcanzaría el espacio para describir a mis #amigos con todo lo que he aprendido de ellos
Lo último que quiero mencionar es que no me había dado cuenta de qué tan #afortunado soy de vivir en el país donde vivo. Evidentemente hay muchas cosas que me #desagradan y que no quisiera que los demás las hubieran visto pero todo es parte de un ambiente y veo justo que conocieran ambas caras de la moneda. Hablando de lo bueno esta semana cuando salí a correr me detuve unos minutos a apreciar la bella vista de los volcanes que tenemos desde Xalapa. Después me fui caminando al parque los tecajetes, a los lagos y pasé tiempo solo sentado en una banca del centro pensando que he aprendido a amar más a mi ciudad, estado y país.
Irónicamente dejo hasta el último el aprendizaje musical que no es menos importante. Recuerdo cuando la gira pasada toqué en el último atril de segundos violines, eso me motivó a estudiar cada vez más duro pues hasta ese entonces me percaté de que el mundo era más grande que mi pequeña escuela de Xalapa y eso fue como un balde de agua helada. Después de muchos años y experiencias de vida que me
han hecho madurar decidí regresar a la YOA y puedo decir que sigo teniendo mucho que aprender. Alguien me dijo que la vida es un aprendizaje continuo, el día que se cierre uno a nuevas posibilidades morirá la increíble creatividad que principalemente nosotros los jóvenes llevamos dentro. Para mí esta gira significa reencontrarme con el violín, con la música, con mi país y sentirme de nuevo joven y radiante no importando la edad.
He visto como la YOA por medio de la música y su gente ha cambiado la vida de los jóvenes que hemos pasado por sus filas. Me gustaría dar gracias a los directivos, a los maestros, al staff, a las personas encargadas del escenario, a mis amigos por todas las experiencias que me han dado. Quiero que sepan que cuentan con un amigo mexicano y que gracias a la avanzada tecnología que nos rodea hoy en día (hoy
día en peruano) podemos seguir en contacto. Espero podamos encontrarnos el próximo año para tomarnos unos vinitos chilenos y unos bifes argentinos, mis ojos ya quieren ver el volcán más alto del mundo: Ojos del salado entre Chile y Argentina. Viva la YOA! (ssshoa en Argentiiiino)
Con cariño, Edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario