1. Compositor
2. Intérprete
3. Improvisador Estas y solo estas según el autor son las maneras en las cuales un músico se desarrolla en tanto músico y, si bien suele ser frecuente que un mismo músico desarrolle más de una de estas maneras simultáneamente, cada una tiene sus características y, en definitiva, su función. Ahora bien, en tanto Intérprete de Música tiene en su universo algunos elementos que ni el compositor ni el improvisador tienen. Estos elementos son dos:
1. Una obra no compuesta por él.
2. Un compositor, que es quien compuso la obra. En este sentido, el Intérprete de Música desarrolla un vínculo, tanto con la obra como con el compositor y se vincula con ellos a partir de objetivos muchas veces no conscientes que son los que definen su ser intérprete. Concepto de intérprete: Es la imagen ideal que el intérprete tiene en su interior consciente o inconscientemente y que persigue, teniendo en cuenta esto, existen:
1. El intérprete de música como una Máquina, su objetivo fundamental, es no cometer errores en el momento de la exposición, lo que conlleva a un descentramiento de la propia búsqueda de experiencia musical.
2. El Intérprete de Música como un Reproductor, su objetivo fundamental es tocar la obra como debe ser tocada este segundo, además este tipo de intérprete incluye al primero, ya que tocar la obra como debe ser tocada incluye “no cometer errores” aunque, lógicamente no se reduce a ello… tocar en el tempo correcto, ser absolutamente respetuoso de las indicaciones del compositor referidas; aquí el autor enfatiza en que quién le dice cómo debe ser tocada la obra es siempre otro, nunca hay un concepto de interpretación personal del músico que está tocando.
3. El Intérprete Ideal, su objetivo fundamental es justamente reproducir esa obra tal como le dijeron que debía tocarla. Si ahondamos éste también cree que lo ideal es una máquina, aunque, digámoslo así, una máquina más específica que el anterior. El Intérprete ideal sería como un Reproductor de sonido, en este sentido este intérprete tiene una concepción de la obra como un algo estático y terminado, siempre igual a sí misma.
4. El Intérprete de Música Rebelde, su objetivo fundamental es tocar la obra como siente, lo fundamental en este tipo de intérprete cuyo objetivo es tocar la obra como siente está dado por lo que este intérprete suele denominar “sentir”. En definitiva, el intérprete que adhiere a esta manera de pensar la interpretación musical suele creer que ésta debe ser un acto espontáneo, de total y absoluta libertad, y de disfrute pleno y permanente. De esta manera, el intérprete no accede a una interpretación sino que cada día puede tener una interpretación diferente según su sentir de ese día. El concepto de intérprete ideal es quizá se podría pensar que este tipo de intérprete tiene una idea de intérprete ideal como un Romántico. (Entendiendo como Romántico a un músico libre, sin presiones, sin ataduras, pleno disfrute y conmoción).
5. El Intérprete de Música como un Re-Creador, su objetivo fundamental es experimentar y expresar las emociones profundas que la obra propone (en su opinión). Este tipo de intérprete de música tiene, una consciencia más amplia que los anteriores. Esta amplitud se observa, en la capacidad de incluir todos los aspectos y en comprender que, en definitiva, él es su propio juez en el momento de decidir una interpretación. Su objetivo fundamental es doble: Experimentar y Expresar. La música no es una ciencia exacta, por lo tanto, las emociones que el músico considera que la obra le tiene no son la verdad sino su verdad (o su opinión).
Bibliografía: Mauricio Weintraub (Música y emociones , 2014)
Me parece, según la obra de Weintraub, sin cuatro tipos de intérprete. Casa uno, con una visión de intérprete ideal.
ResponderEliminar