jueves, 16 de enero de 2020

Reseña del Concierto de año nuevo Orfix

Ayer martes 14/01/2020 fuimos de los primeros en llegar al IMAC* para disfrutar el Concierto de Año Nuevo de la Orfix**  evento que por primera vez en Xalapa sería dirigido por Nueve Directores; el variado clima de la capital del estado de Veracruz obligaba abrigarse e ir preparado para la lluvia.
En punto de las 19:30 hrs. el Director General del evento . con su peculiar elocuencia presentaba al Director Titular y éste a su vez a la ORFIX  (en esta ocasión con 34 elementos distribuidos en sus secciones); y se iniciaba el evento tan esperado.
La primera sorpresa fue encontrar la pulcra sala del IMAC con asientos bellamente renovados en tono carmín; los integrantes de la Orquesta elegantemente ataviados en color negro, prestos a afinar sus instrumentos ante un dinámico concertino.

1. Inmediatamente hizo su entrada Jesús Vanegas para dirigir la Marcha Radetzky (Strauss), serio, a cualquiera que le dijeran que le tocaba abrir el evento, mostraría su nerviosismo, que poco a poco fue disuadiéndose. Siempre mostró seguridad.
2. Después de los aplausos Jorge Martínez: Danza Húngara No. 5 (Brahms), conocida interpretación muy bien dirigida, que invitó a más de diez personas mirar la pantalla para verificar nombres, tanto de la obra como del que dirigía, quien lo hizo con aplomo.
3. La mañana de Peer Gynt  (Grieg) nos presentó Homero Gallardo de manera fantástica, le llegaba al corazón cada nota de los instrumentos y nos hacía respirar de manera profunda; tiene una manera peculiar de contacto con la orquesta.
4. De pronto, Ehécatl Molina deja su viola y pasa al podio para sorprendernos con Danza Slava No. 2 Op 46 (Dvorak), dando la impresión que de sus manos salían cada una de las notas de los instrumentistas. ¡Y nos vuelve a sorprender después del intermedio con la Danza Húngara No. 7 (Brahms)! con una seguridad y aplomo fantásticos. Quedé estupefacta.
5. Muy relajados nos dejó Enrique Eskeda con el Vals Danubio Azul (que todos sabemos es de Strauss) y que gracias a la pantalla nos informaba, además de evitar que el programa de mano de papel contaminara. Observé unos con y otros sin batuta,  cada quien con su estilo personal.
6. Hanna Rivera fue la única dama de la noche y nos deleitó con Polka Pizzicatto (Strauss) con sobriedad combinada con belleza- elegancia-dulzura, cumplía su cometido.
7. Nuevamente Danza Slava No. 2 ahora Op 72 (Dvorak) dirigida por Mario Gatica, de quien me encantó el porte de su traje color negro como el de sus compañeros, pero con un porte principesco/artista y su gesto en cada movimiento.
8. Israel Pacheco dirigía En la gruta del rey de la montaña... (Grieg), combinando juventud-innovación-habilidad,  para trasladarnos con cada sonido, cual si fuésemos compañeros del rey: quedé sorprendida con su movimiento de hombros.
9. No podía faltar Vals Emperador (Strauss) dirigido magistralmente por Alexis Sánchez, quien le agregó su toque personal a cada movimiento. Observé la inclinación de su cabeza-mentón al dirigirse a cada sección de instrumentos que fue sinigual.
Xalapa jamás deja terminar un concierto sin pedir "otra" los aplausos se dejaron escuchar y disfrutamos nuevamente de la Marcha Radetzky con Vanegas ya relajado, todavía más seguro, invitándonos a participar con aplausos, lo que le dio un toque final al cierre del concierto.  Fue un verdadero deleite.
Enhorabuena MAESTROS!!!  Vuelvan pronto a visitarnos.  Agradecimiento especial al Gobierno Municipal por el impulso que le ha dado a la Música Clásica, la Orquesta, haciendo difusión al alcance de todos.

* Iniciativa Municipal para el Arte y la Cultura, Sala Sergio Pitol
** Orquesta Filarmónica de Xalapa, Director titular Eduardo Carlos Juárez

No hay comentarios:

Publicar un comentario