viernes, 17 de enero de 2020

LA LLEGADA DEL PRIMER HIJO/A

Un hijo provoca una #metamorfosis en la nueva madre. La mujer jamás ha experimentado un #amor tan profundo y desinteresado como el que siente por su hijo. Casi siempre la nueva madre vive una profunda #reorientación en el sentido de su vida. Descubre que está dispuesta a realizar enormes #sacrificios por su hijo, y se maravilla ante la intensidad de sus sentimientos hacia ese pequeño ser. La experiencia #altera de tal forma su vida, que si su esposo no la vive con ella es #comprensible que se distancien. Cuando la mujer experimenta un nuevo sentido de solidaridad que incluye a su hijo, el esposo puede estar todavía anclado en el viejo «#nosotros».Aunque el padre comprenda #intelectualmente que las necesidades del niño tienen #prioridad sobre las suyas propias, no podrá evitar echar de menos a su #esposa. Cuanto más reconozca la mujer todo lo que él ha "perdido", y cuanto más le haga saber lo #importante que él sigue siendo para ella, más comprensivo será el #hombre, y más apoyo le ofrecerá. Si ella nunca tiene tiempo para él, el hombre tenderá a apartarse de la #relación.
Parte de la transición a la paternidad implica otorgar una prioridad (si bien secundaria) al #matrimonio. Recurran a niñeras, parientes o amigos para poder disponer de tiempo para ustedes. Pero recuerden que sus salidas no serán un «#fracaso» porque se pasen el rato hablando de su hijo. A medida que el niño vaya creciendo, hasta llegar a la edad escolar, sus #conversaciones no siempre gravitarán en torno a él o a vuestro papel como padres.
Prácticamente todos los estudios sobre la #transición de una pareja a la paternidad confirman este hecho. Un hijo provoca cambios #sísmicos en un matrimonio. Por desgracia, casi siempre estos cambios son para peor. Durante el primer año tras el nacimiento del primer hijo, el 70 por ciento de las mujeres experimentan una bajada precipitada en su satisfacción #matrimonial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario