El mobbing
hace referencia a las acciones de hostigamiento que realizan uno o varios
músicos en contra de otro, para provocarle miedo psicológico, debilitarlo/a,
hacer que no cumpla sus funciones (un solo importante por ejemplo) y en un
extremo que renuncie
INICIO. El
músico acosador analiza el terreno y comienza a buscar los puntos débiles de su
víctima / Es pertinente que el/la acosado/a potencial ponga límites y que la
orquesta, coro, escuela o banda lo detecte y que actúe en consecuencia.
CONFLICTO. Un
conflicto no resuelto en el ámbito laboral detona el fenómeno / Propiciar el
ambiente para hablar de manera respetuosa, pedir apoyo de compañeros/as
ACOSO MORAL.
El músico agresor muestra actitudes sistemáticas contra la víctima (va a
molestarlo a sus salón de clases, hace la ley del hielo, hace comentarios
sarcásticos o practica el mismo solo que tocará/cantará el colega) / Hablar en
primera instancia con el agresor, confrontarlo, en segunda instancia con el
jefe inmediato superior.
INTERVENCIÓN.
La escuela, orquesta, banda o coro tiene dos opciones: la positiva, dar una
resolución positiva al aplicar políticas y solventar el problema que puede
poner en jaque y dos; la negativa que la dirección no sepa qué hacer ni tome
cartas en el asunto / Es conveniente que los músicos se unan para hablar de los
problemas que aquejan al conjunto y construir un reglamento.
MARGINACIÓN.
La empresa permite que la problemática avance y propicia que los afectados
renuncien / Consultar a un profesional en la materia para que haga una intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario