En diciembre del año 2010 decidí irme a vivir solo, tenía yo tiempo para todo: hacer #ejercicio, pasear a mi perrita, cocinar, tomar mucho vino y ver mi serie preferida "In treatment" (en terapia).
El 1 de enero del siguiente año vi publicada la convocatoria de la #YOA que iba a ser en #México el próximo verano. Me emocioné mucho porque sentía que era una buena oportunidad para volver a repetir la experiencia. Entraba a trabajar a la Orquesta Sinfónica de Xalapa hasta febrero y la fecha límite para mandar los videos era el 15 de ese mes.
Empecé a planear tiempos. Tenía un poco más de un mes para estudiar y grabar. Decidí que grabaría antes de empezar a trabajar para estar más tranquilo. Descargué los pasajes que pedían, muchos de ellos ya las había tocado y puse manos a la obra (#literal). Chequé todas las especificaciones que pedían para la grabación, me aseguré de tener buenas cámaras, aparté el auditorio de la #FacultaddeMúsica y el del #ISMEV para hacer las grabaciones,
Empecé estudiando 4 horas diarias por espacio de tres semanas, primero los pasajes de orquesta y terminando siempre con la obra libre. Decidí que fuera la obra más complicada que tenía yo en dedos: el cuarto movimiento de la sonata 2 para violín Solo de #Ysaÿe. Mi intención era clara, quería quedar en esa gira a como de lugar. Sabía que muchos colegas mexicanos que tocaban bien harían la audición y el miedo a no quedar hizo que me preparara mejor.
La última semana la dediqué a grabar, tenía que ser una sola toma (luego me enteré en la gira que a varios les aceptaron su #video con cortes) la cámara tenía que estar un metro y medio de alto y a una distancia de un metro de frente. Husmeando en #YouTube la verdad es que vi pocas grabaciones que cumplieran con las medidas que la Yoa pedía.
Las tomas de mi casa fueron 10, mi #exigencia estaba muy alta pues tan solo un pequeño error (como puedes ver en este video que hice de mis bloopers: https://www.youtube.com/watch?v=Yo1-1zkVUMI ) volvía a empezar. En el video puedes apreciar que por mi miedo a ser criticado puse que hice sólo 23 tomas cuando en realidad fueron 50.
El primer día conseguí dos tomas buenas pero no me gustó que la #grabación fuera en mi casa y además estaba en #pijama. Fui al auditorio de la Facultad de Música a grabar en la noche. Por espacio de 2 horas hice otras 20 tomas y ninguna me llegó a agradar del todo, algunos eran errores que pude haber pasado por alto, el problema es que la audición empezaba con Don Juan de Strauss y es muy difícil que saliera lo mejor #posible (Las instrucción de la página de la yoa era muy #específica en que el orden de las obras no se podía cambiar) Me estaba presionando a que saliera #perfecto desde la primera obra cuando todavía faltaban 4 extractos más la obra libre. Pero yo lo quería hacer muy bien. Tuve una buena toma esa noche pero pensé que la podía mejorar. Al otro día me fui a grabar al Ismev, estaba menos presionado porque sólo tenía que mejorar la toma del día anterior. Ese día hice otras 20 tomas, muchas de ellas cortas pues me fallaba un cambio de posición y volvía a empezar inmediatamente diciendo mi nombre. Terminé #exhausto pero satisfecho ahora tenía que ir a casa a mandar e video.
El 15 de abril se anunciaban los #resultados, estaba muy ansioso por saberlos, decidieron aplazarlos 15 días más por lo que subió mi ansiedad. Yo podía ver el número de reproducciones que llevaba el video y los países donde se veía. Hasta ese día lleva 5, dos en Estados Unidos, una en Alemania, otra en #Panamá y otra en Costa Rica. Después de la fecha límite el número de reproducciones subió a 11 (La Yoa pedía que el video fuera no listado, osea que sólo ellos tenían el enlace para reproducirlo). Pensé que era buena señal que estuvieran viendo mi video más veces.
El 30 de abril me llegó el correo y me colocaron en la sección de primeros violines, me puse muy feliz. La #historia no acaba allí. En mayo me mandaron un correo donde se me invitaba a hacer la audición para concertino y de inmediato me puse a estudiar, por si las dudas preparé un capricho de #paganini. No lo pedían pero eran mis ganas de ganar y mi miedo a perder. Decidí que prepararía la audición de memoria.
Llegó el día de la audición que fue en el ISMEV, me puse muy nervioso pues toda la orquesta estaba estudiando sus pasajes en los pasillos y las escaleras, tenían un muy buen nivel. Me encontré al maestro Costarricense Jose Aurelio Castillo que sería el #coach de segundos violines y me dijo "yo te conozco, tu audición fue de las mejores", me animó mucho. Platicando con los compañeros me enteré de que a varios les llegó la invitación para audicionar para concertino pero después de escucharnos a todos sólo nos invitaron a audicionar a tres: Ana Drobac (originaria de Serbia pero que iba representando a Canadá) Maggie Gould de EU y yo. La ganadora fue Ana pero antes de aceptar dijo al jurado que tenía que retirarse unos días antes de que acabara la gira para hacer una audición importante. Entonces decidieron que yo fuera #concertino los dos últimos conciertos de la gira y además en todos los conciertos que hiciéramos con el #MariachiVargas.
Cuando el jurado me notificó la verdad no lo podía creer, estaba emocionado y nervioso, muchos compañeros y colegas me felicitaron. Lamentablemente muchos conciertos con el Mariachi Vargas de Tecalitlán se cancelaron pero pude hacer los dos programas finales (Puebla y Sala Neza). Sentí que todo mi esfuerzo había valido la pena, pero la historia no acaba ahí.
Durante el campamento en Xalapa vino una representante de la World Orchestra de Britten-Pears Young Artist Programme a elegir a dos candidatos para invitarlos a audicionar, debido a que escucharon mi audición y vieron mi comportamiento en los ensayos me dijeron que en caso de quedar iba a ir representando a la YOA. La gira era en #Londres 2012 y teníamos una participación en los Juegos Olímpicos!. El material estaba más difícil y el nivel más alto. Entré en predicamento pues ya estaba aceptado en la Maestría en Psicoterapia #Gestalt y las fechas chocaban, no había manera de faltar a varias clases de terapia grupal ¿Cómo repones una vivencia? Tenía que decidir entre aplazar mis estudios y #audicionar o no tomar la oportunidad. Tomé la decisión de estudiar la maestría, y fue la mejor. Pensé entonces que la audición que preparé a principio de año fue muy buena y que me había traído bastantes cosas. Pero no terminó allí. En octubre de ese mismo año fui uno de los pocos de esa gira que fue invitado a participar en la gira de invierno en #China. La historia de esa audición la puedes encontrar post anteriores.
Nunca pensé que una audición me fuera a traer tantas cosas positivas. El hecho de que me apegara a las normas que pedían tuvo #consecuencias. Grabé la audición en un buen lugar, procuré ir bien vestido, elegí la mejor toma entre 50 intentos, no edité el video, toqué de principio a fin, lo puse privado, coloqué las cámaras a la distancia exacta que las pedían, etc. Desde ese entonces empecé a sospechar algo que ahora se, el jurado ve mucho más sobre quién eres en todo lo que rodea la audición. Recuerdo las palabras del coach de violines primeros Markus Däunert en nuestro primer seccional: "Quiero decirles que el acomodo de la sección no es un ranking sin embargo quiero felicitar a Eduardo porque hizo la audición de memoria y por eso lo coloqué donde está"
Prepara tus audiciones lo mejor que puedas, gracias por leerme!
Con cariño, Edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario