domingo, 26 de enero de 2020

CONCIERTO INOLVIDABLE DE LA YOA EN ORIZABA 2011

Concierto en OrizabaHoy dejamos Orizaba, una ciudad bella que no estaba planeada visitar y que nunca olvidaremos por todo lo que sucedió aquí. Como mexicano estoy satisfecho con la impresión que se llevan de mi país los músicos de todo el continente. La estancia simplemente fue excepcional, desde que veníamos llegando de Puebla pudimos ver el Citlaltépeltl (Citlali =estrella) (tépetl =cerro) las ciudades se veían diminutas desde arriba como si viniéramos bajando de un avión. Desde que llegamos al hotel el personal nos recibió muy hospitalariamente, los meseros nos trataron como príncipes y el chef nos hizo comer como reyes. Por nuestra parte nosotros disfrutamos la “alberca” (léase piscina para Sudamérica jajajajaa) el pasto, la hermosa vista de los cerros y los volcanes al despertar en la mañana.
Camión 1
Mi experiencia en el concierto que ofrecimos fue diferente en varios aspectos, pude observar la quietud del público orizabeño quienes se comportaron de una manera intachable gustosos de escuchar la música de concierto. Al terminar el evento y como usualmente pasa en los lugares donde nos presentamos la gente pedía autógrafos sobre todo a las personas que parecen menos mexicanas. En todas las personas pude ver un gesto de sonrisa, amabilidad y admiración por todos los músicos que participaban. Estuvimos muy contentos de que las autoridades del municipio nos recibieron con los brazos abiertos y se pudo realizar un concierto no programado. Pero lo mejor estaba por venir.

Al día siguiente tuvimos nuestro primer ensayo con música mexicana, por fin tuve el privilegio de escuchar a mis compañeros tocar como mariachis, ensayamos los Sones de Jalisco, los Huapangos de Rubén Fuentes y otras melodías que hicieron un buen preámbulo de lo que sería el día más significativo de la gira. Terminando el ensayo el director nos hizo una invitación a todos los que quisiéramos tocar de última hora (“palomazo” en mexicano) en el concierto que los chicos de la Sinfónica Juvenil de OrizabaEn la fiesta con los chicos de la Juvenil de Orizaba nos tenían preparado a lo que muchos de nosotros sin pensarlo nos anotamos en la lista que pasaba las treinta personas.
El concierto empezaba a las 7:00 pm y tan pronto llegamos los chicos lucieron visiblemente emocionados de poder compartir el escenario con nosotros. Nos acomodamos como pudimos siempre compartiendo el atril con uno de los chicos, solo pudimos ensayar cinco minutos porque el público empezó a entrar de una manera tan entusiasta que tuvimos que parar el ensayo.
Después de la tercera llamada comenzó una velada inolvidable. Todo el programa fue de música mexicana y estuve contento de volver a tocar canciones como “la cucaracha”, “las gaviotas”, “México lindo y querido”, “Veracruz” y también tocamos tangos con dedicatoria para nuestro director Dante Anzolini. Lo mejor llegó cuando tocamos el Huapango de José Pablo Moncayo considerado como el segundo himno nacional mexicano puesto que hubo un grupo de jarocho bailando haciendo más significativa la experiencia de escuchar la pieza. Y es que no es casualidad que la YOA haya tenido su residencia en Xalapa y conciertos en Tuxpan y Orizaba, el estado de Veracruz es rico en tradición cultural y tiene la suficiente estructura para recibir a una institución de semejantes magnitudes como es la Orquesta de las Américas. Fue interesante resaltar que el Huapango está estructurado tres por sones jarochos populares de Veracruz, una prueba más del importante legado cultural de nuestro estado hacia el mundo.
Fiesta en el Hotel cascada de OrizabaPero lo más impactante sucedió al final del evento, una señora de edad avanzada se acercó al escenario y llamó a una de nuestras compañeras. Ella no sabía cómo reaccionar, al final decidió acercarse sin saber para que era solicitada, se agachó y la señora se quitó un fino collar azul y lo colocó en los hombros de mi compañera acompañada con un beso en la frente. ¡Qué escena tan emotiva! Por un momento me sentí representada por esa señora dándole una cálida bienvenida a todos los compañeros visitantes de las Américas. Sin duda la hospitalidad es lo que mejor que tenemos en este país, es algo que nos identifica y algo que también nos ayuda a pelear contra las adversidades que no son pocas. Mi compañera estalló en llanto y creo que a varios de nosotros esa escena llegó a lo más profundo de nuestros corazones. Al final nos tomamos fotos con los chavos de la orquesta y regresamos al hotel para una fiesta que organizaron los ejecutivos de la YOA en colaboración con el gobierno de estado de Veracruz y Orizaba.
Mis amigos americanosEsa noche fue especial, todos estábamos contentos de la experiencia y bailamos como nunca, nos regalaron paliacates, sombreros y pudimos disfrutar de una grupo de son jarocho que demostró cómo se puede divertir a la gente haciendo versos mientras el grupo canta. Por fin me sentí satisfecho como mexicano, creo que este es el mejor legado que podemos dejarle a nuestros compañeros músicos, esto es lo mejor que tenemos en México, el cariño de la gente, la calidez de un extraño, el recibimiento de un desconocido. Todo esto y nuestra música será algo que estoy seguro que la YOA no olvidará jamás. Gracias Orizaba, gracias a su gente, gracias al Chef, gracias YOA!!! Eduardo Carlos Juárez López Violín México

No hay comentarios:

Publicar un comentario