jueves, 23 de abril de 2020

PRIMERA ENTREGA DE PREMIOS MÚSICA DE CÁMARA ONLINE 2020

Vota por tu video preferido en accediendo directamente en los links que se adjuntan en la parte de abajo.

PARTICIPANTES:
Todas las personas que hayan mandado su video para hacer música de cámara on line y ya se haya publicado en la página de https://www.facebook.com/EduardoCarlosJuarezConductor/

MECÁNICA: Ganará el video que haya tenido más alcance

jueves, 16 de abril de 2020

GESTIÓN PSICOLÓGICA DEL MÚSICO PARA ESTA CUARENTENA

Esta publicación está orientada hacia los músicos de orquesta, banda, coro, estudiantes, pertenecientes a otros grupos y amateurs, que han visto interrumpida su práctica regular de actividades.

1.- COMPRENDE Y ACEPTA TU REALIDAD
Has parado en seco la actividad musical, tal vez estás perdiendo tu forma, no estás con tus compañeros/as, se han cancelado conciertos, no sabes cuándo volverás a ensayar, hay incertidumbre sobre el los nuevo conciertos...la realidad es la que es, aunque nos gustaría que fuese de otra forma.

jueves, 9 de abril de 2020

50 FORMAS DE RELAJARSE SIENDO MÚSICO


Tomar una siesta, darse un baño, escuchar música (de preferencia no tu material), ver el mar o un río, observar las nubes, encender una vela, descansar las piernas en la pared, exhalar un suspiro, sentarse bajo un árbol (no a estudiar), escribir una carta, sentir tu peso (o la atracción de la fuerza de gravedad si te es más cómodo llamarlo así), respirar profundamente, leer un libro (que no sea de música), meditar, escribir un diario, cuidar tu cuerpo, salir de excursión, comer en silencio,

FE, PACIENCIA, PERSEVERANCIA


Dos músicos caen un una depresión durante sus estudios. Tratan de salir, pero no pueden porque no tienen las herramientas. Al cabo de un largo rato, uno se desespera "Nunca lograré salir de la depresión, el mundo musical no me da apoyo para salir, de todas formas fracasaré" Deja de buscar opciones, se ahoga en su depresión y vive criticando a los otros para siempre. El otro músico, sin darse por vencido,

MOTIVACIÓN DIARIA DEL MÚSICO


No eres tú el que puede cambiar el mundo musical, deja que la música sea la que te cure
No hace falta público para sentir la música
Cuando le das el poder al otro de tener la última palabra sobre tu presentación, devora un trozo de tu vida. Ve construyendo tu propio criterio
Todo músico es una buena persona. La rosa tiene espinas sólo para el que la quiere cortar.
No te dejes caer. Haz de cada nota falsa el prólogo de una

VER A LOS OTROS EN EL MUNDO MUSICAL


Cada una de nuestras miradas tiene raíces en nuestro espíritu. Hay diferentes maneras de ver:
1) Vemos sin ver la Esencia de lo que vemos. Convertimos al otro en cosa, en máquina de notas perfectas
2) Vemos solo con el intelecto, juzgamos continuamente, dando notas, vemos en los otros comparándolos con nuestros ídolos musicales.
3) Vemos con un corazón blindado, sufriendo por creer no

10 VIRTUDES ARISTOTÉLICAS DEL MÚSICO


1. #Apacibilidad. Controlar temperamento y reacciones. El músico es flexible pero tampoco deja de poner límites cuando tiene motivos para ello.
2. 
#Fortaleza. Es lo que hace que el músico salga al escenario aunque tenga miedo. El músico fuerte es aquel que afronta el peligro siendo consciente de los riesgos y tomando las precauciones necesarias. Se trata de no correr riesgos innecesarios pero

MÚSICO VÍCTIMA VS MÚSICO PROACTIVO


1. Se #lamenta del recital / Lo toma como maestro
2. Considera que es 
#imposible seguir / Resuelve cómo seguir
3. Se 
#estanca en un pasaje / Pide ayuda a alguien más experimentado/a
4. 
#Sufre por lo que pensarán de su actuación / Trabaja su crítico interno

TIPS PARA TU CURRÍCULUM VITAE COMO MÚSICO


Lo que debes hacer:
1. 
#Fuente. Tipo de letra clásica y fácil de entender
2. 
#Contacto. Incluye cuenta de correo, teléfono y nombre completo
3. 
#Formatos. Hay varios internet para darle el realce necesario, busca el más adecuado
4. 
#Relevancia. Personaliza la información necesaria para el puesto que vas a presentar.
5. 
#Legible. Asegúrate de llevarlo impreso y de llevarlo digitalizado en una memoria USB en word o pdf por si acaso.
Lo que debes 
#evitar:

MITOS Y REALIDADES DE IR A TERAPIA SIENDO MÚSICO


1. El #miedo es de débiles ponte a estudiar / Según investigaciones más del 50% de músicos padece miedo escénico el cual se eleva por no tratarse a tiempo.
2. No te metas más ideas, tu puedes solo / Eventualmente podrás solo/a pero con 
#acompañamiento, así como lo hiciste con tu instrumento
3. Ir a terapia es de débiles / La 
#fortaleza se mide en la capacidad de mostrarte vulnerable ante los demás. 

CÓMO EVOLUCIONAR COMO MÚSICO


En algún momento de la vida:
1. 
#Entenderás que tratando de ser "músico ideal" sólo te mentiste a ti mismo/a
2. Que sufriste por seis meses cuando tu 
#examen era de 5 minutos o menos y diste mucha importancia a algo que realmente no lo merecía y viceversa.
3. Que pensaste mucho en no 
#equivocarte pero casi nunca pensaste en disfrutar
4. Que has 
#desperdiciado el tiempo en cosas inútiles que te llevaron a ningún lado

EL COMPAÑERO DE ATRIL

El trabajo de músico de #orquesta es especial. Estás siendo y haciendo parte de un grupo de personas que complementan sus energías al servicio de la #música. El director, instrumentos de aliento madera, metal, arpa, piano, percusiones tienen un atril para cada quien. En la #cuerda convencionalmente leemos 2 por atril ya que las secciones de violines primeros, segundos, violas, cellos y bajos regularmente tenemos que tocar las mismas notas.
¿Te imaginas compartir tu #escritorio con una persona? Más o menos así es tener un

sábado, 4 de abril de 2020

EL PODER DE FELICITAR A UN COLEGA AUTÉNTICAMENTE


1. Sube la #oxitocina del colega que la recibe y se llena de alegría.
2. Te permite ser más 
#paciente cuando escuchas otros recitales o exámenes.
3. Un antídoto perfecto contra el 
#estrés y la ansiedad que pudo significar la preparación del evento.
4. 
#Fortalece los introyectos positivos de ambos/as

TÉCNICAS BÁSICAS PARA AFRONTAR EL MIEDO ESCÉNICO


1. Flexibiliza tus ideas #catrastróficas. No aceptes como verdad inmutable que te equivocarás o que temblarás. Aprende a cuestionar y generar nuevas alternativas.
2. Identifica tus 
#miedos. A veces no los conocemos del todo o no tan profundamente. De los más profundos conocidos: miedo al rechazo, a la soledad y a no ser suficiente. 

CONSEJOS PARA MEJORAR EL AMBIENTE EN TU ORQUESTA, CONSERVATORIO, CORO O BANDA


1. Empieza #reconociendo que cada colega observa su entorno de forma diferente y posee fortalezas y aspectos por mejorar que lo/la hacen único/a frente al resto.
2. Construye una 
#alianza para el bien de la empresa para estar en el mismo lugar con el mismo propósito: hacer música.

QUÉ HACER SI DUDAS ENTRE PRESENTARTE O NO PRESENTARTE A UNA AUDICIÓN O CONCURSO


Siempre teniendo en cuenta tu contexto, es mejor presentarse. Si no te presentas te frustras y sientes que no eres suficiente. Si te presentas y te equivocas adquieres una experiencia útil. Fracasando aprendes a triunfar, es decir, a saber elegir. 
Si el camino que se te presenta no tienen corazón, no lo sigas, si no amas algo no lo hagas. Si te sientes

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DEL PARTIDO MÉXICO VS ALEMANIA 2018


Honestamente nunca pensé que el partido del día de hoy lo ganara México, tenía cierta esperanza de un empate o una diferencia de solo un gol. He aquí un resumen de cosas que me di cuenta en todo el proceso del partido.
ANTES: Nunca había visto tantos memes pre partido, sobre todo haciendo referencia de la supremacía alemana. Hasta

LA PAREJA COMO SANACIÓN


Venimos al mundo sin creencias. Nos adopta una familia y una cultura. De ahí empezamos a introyectar cosas del entorno que tienen mucho peso para nosotros. El nombre que nos ponen es el primer introyecto, si le buscas es una proyección de algo que quieren o no quieren que seas. El segundo introyecto es cómo

FRASES DISTORSIONADAS #COGNITIVAMENTE POR LOS MÚSICOS


1. #Personalización. "Por mi culpa soy mal músico"
2. Visión 
#catastrófica. "Seguro me equivoco en esta parte, y será horrible que estén allí para presenciarlo.
3. 
#Sobregeneralización. "Siempre toco mal, nunca me reconocen"
4. 
#Falacia de cambio. Si me cambio de maestro o escuela me irá mejor

UN DÍA FELIZ MIÉRCOLES 13 DE JUNIO 2018


Despierto, dormí poco más de 8 horas. Lo primero que veo es a una mujer bellísima a mi lado, ni una gota me maquillaje 100% simpatía. Sigue durmiendo. Empiezo a escribir. En la mañana tengo las ideas frescas. Siento en lo que estoy posado. Tengo la fortuna de descansar en un colchón, de tener cuatro paredes y un techo que me protege de la lluvia matutina.

EL PIANISTA EMPRENDEDOR


El plan de estudios de la Facultad de Música de la UV indica que hay que llevar dos años de piano complementario. En 2001 me tocó buscar maestro y mi amiga me recomendó con quien estudiaba maestro Gustavo Flores. Él me trató como si fuera alumno de piano normal y gracias a eso pude tener un nivel suficiente de piano como para tocar en misas, fiestas e improvisar cosas que necesitaba. Uno de sus alumnos más avanzados era Mario Pech con quien hice una bonita amistad.
Dos años después Mario me invitó a oír algunas de sus composiciones en el piano y me gustaron mucho, luego me dijo que estaba pensando estrenar un disco con canciones suyas en su ciudad de origen, Chetumal. Armó un grupo de dos guitarras, piano, trompeta, violín y él cantaba. Ensayábamos en su casa y todos estábamos muy contentos. Las obras de Mario tienen algo muy especial, combinan sufrimiento, nostalgia, alegría y otras muchas emociones que son palpables con escucharlas una vez.
Preparamos el viaje, fuimos hasta el puerto de Veracruz pues no había corridas de autobús desde Xalapa, Mario y Enrique (nuestro querido Che) prepararon tortas para nuestro viaje de aproximadamente 18 horas hasta Chetumal. Mario había previsto que viajaríamos en un autobús nuevo pero nuestra sorpresa fue que llegó un Mercedes Benz del año 1990 que venía desde Bronsville Texas, eso quiere decir que ya llevaba dos días viajando.
El viaje fue divertido, yo tenía 17 años y era la primera vez que salía en un verano solo. Recuerdo que no parábamos de reír. En Villahermosa el camión paró por 2 horas para limpiarlo y nosotros nos quedamos enfrente de donde se estacionan los camiones. En eso vimos que un conductor se parecía mucho a Claudio Arrau y comenzamos a reir. El conductor se bajó y en vez de confrontarnos a todos me confrontó sólo a mí porque era el más chaparrito del grupo. Mis compañeros me defendieron y fue una anécdota muy chistosa. En ese tiempo tenía yo el clásico peinado de Benito Juárez por lo que me pusieron el “Bene” (por el Benemérito de las Américas).
Llegamos a hospedarnos a la casa del escritor en la laguna de bacalar. ¡Es un lugar paradisíaco! Estaba impresionado de ver una laguna de siete colores con agua dulce. Las lagunas parecían piscinas gigantes pues yo me metía y por bastantes metros todavía podía estar parado. Dimos un concierto en la casa de cultura de Chetumal y luego nos fuimos a conocer la zona libre de Belice, estaba impresionado de lo barato que costaban las cosas y compré lo que pude. Todos los días regresábamos a dormir a Bacalar, los amigos se quedaban en la sala común hasta la noche, yo prefería dormir temprano y despertar en la laguna.
Esa fue la primera vez que salía solo con un grupo de amigos. Lo disfruté mucho y tiempo después le pedí a Mario que me pasara la grabación que se hizo del concierto. Actualmente y Anita no me dejará mentir ese álbum es el único que tengo en mi computadora y que escucho con frecuencia. De verdad la música de Mario me gusta mucho.
El año pasado recibimos una invitación para tocar en Cancún por lo que le dije a Mario que estaríamos por allá y que viéramos la posibilidad de bajar a Chetumal. Mario movió todos sus contactos para hacerlo posible, con el tiempo lo de Cancún se pospuso y quedó sólo Chetumal por lo que con la ayuda de Karla Kaltzonzin quien desde hace tiempo colabora con la ORFIX como gestora pudimos conseguir tocar en el fuerte de Bacalar. Gracias a los fuertes contactos de Mario la gira se extendió hasta la ciudad de Belice lo que significa la primera incursión internacional del grupo.
La ORFIX viajará al Caribe este verano y tendremos el privilegio de estrenar una obertura y una fantasía para piano y orquesta de Mario Pech. Llevaremos un programa mexicano que incluye a Revueltas, Juventino Rosas, Márquez y Moncayo. Vamos representando el alto nivel musical de Xalapa, Veracruz y México.
El proceso de la orquesta también ha sido algo valioso, hemos tenido un año de mucha actividad para recaudar fondos para costear nuestro viaje. He aprendido mucho y sobre todo a valorar que estar en frente de un grupo de músicos de tan buena calidad exige mucha preparación pero sobre todo mucha sensibilidad humana.
La gira ya es todo un éxito y la primera de muchas del nuevo proyecto ORFIX que cada vez se expande. Me impresiona cómo todos colaboran, algunos sacan copias, otros ven lo de mercadotecnia, otros del reglamento, algunos colaboran formando a la orquesta de fuerzas básicas, otros me hacen comentarios sobre cómo mejorar, muchos me dan su visión de fuera y todo eso hace que la ORFIX sea un grupo sólido y motivador.
20 años se dice fácil y con amigos se dice más fácil. Gracias a todos los que hacen posible esta gira. Gracias Mario, tu constancia y dedicación hacen posible que el estado de Quintana Roo reciba cuatro conciertos de la Orquesta Filarmónica de Xalapa. Lo más importante como siempre es la amistad. La música es el medio, no el fin.


CONSEJOS PARA VIVIR SIN ANSIEDAD ESCÉNICA


Aprender a relajarse. Infórmate cómo hacerlo. Practica diariamente ténicas de redacción diafragmática y relajación muscular.
Dormir lo necesario. Intenta descansar con calidad. Un buen sueñito reparador aunque sea en el césped de tu escuela de música te caerá de perlas. Realizar actividades relajantes antes de dormir (leer, escuchar música tranquila que no sea la que estás estudiando)

PENSAR CON ALEGRÍA SIENDO MÚSICO


¡Lo más maravilloso que nos ha sucedido es haber nacido! Vivir es una sublime oportunidad de ser parte de un colectivo de personas. Cada músico es una joya única que nunca volverá a repetirse y quedará grabada en la memoria del universo.
No es grave equivocarse, porque ello aporta experiencia y conocimiento.

LOS COSTOS DE GANAR UN CONCURSO


En Julio de 2003 hice mi examen de cambio de ciclo de preparatorio a profesional. Debido a una enfermedad de mi maestro Ryzard Zeringer decidí cambiarme con el maestro Ernesto Tarragó quien después de escucharme en el examen me aceptó como alumno. En las vacaciones de verano recibí una llamada por

CÓMO ENFRENTARSE CON EMOCIONES DISPLACENTERAS SIENDO MÚSICO


Muévete. Mueve tu cuerpo para liberar endorfinas (si es ejercicio mejor) y variar las respuestas de tu cuerpo.
Utiliza técnicas rudimentarias. Respira para contactar con el presente y hacer contacto con tus sentidos. Escucha los sonidos presentes, siente la temperatura, huele los olores, saborea tu saliva, toca tu piel y observa cosas que te llamen la atención
Sal a respirar. Afuera es un lugar muy bueno para aplicar las

PROPÓSITOS DE LAS EMOCIONES DE UN/A MÚSICO


Miedo. Te motiva a actuar, salir al escenario y darte cuenta que eres valiente.
Ira. Te motiva a luchar contra la injusticia y poner límites claros
Tristeza. Te motiva a pedir ayuda y apoyo en los demás. En muchos casos te ayuda a empezar tu autodescubrimiento en terapia.

CONSIDERACIONES SOBRE EL TALENTO EN MÚSICOS


El talento ayuda, pero lo que te mantiene es la perseverancia. Te consideres con talento o no la carrera de músico es de resistencia. Decía el violinista Rino Brunello ex concertino de la Sinfónica de Xalapa, cuando crece el niño/a talentoso/a se va el talento y se queda el niño.