Honestamente
nunca pensé que el partido del día de hoy lo ganara México, tenía cierta
esperanza de un empate o una diferencia de solo un gol. He aquí un resumen de
cosas que me di cuenta en todo el proceso del partido.
ANTES: Nunca
había visto tantos memes pre partido, sobre todo haciendo referencia de la
supremacía alemana. Hasta
un periódico que vi en la calle después de la derrota
con Dinamarca puso en primera plana “que Dios nos agarre confesados”. Por
curiosidad hice una encuesta en mi muro sobre las predicciones del marcador, la
mayoría dijo que perdía México por varios goles. El 7-1 de Brasil estaba
latente, el debut del campeón del mundo también pesaba. ¿Qué tanto puede
cambiar un equipo en 4 años? Empecé a ver muchos comerciales y propaganda del
“sí se puede” y desde mi incredulidad lo interpreté como un truco de
mercadotecnia. Los memes no paraban puesto que como cultura mexicana sabemos
manejar el dolor y el miedo con sarcasmo.
DURANTE:
Cuando pasó el minuto 5 el equipo Mexicano ya había tenido dos oportunidades de
gol, sin embargo yo comenté “Ya es ganancia ir en el minuto 5 sin gol en
contra”. Pareciera como si el equipo Alemán fuera el mismo gigante de Brasil.
El tiempo seguía y volví a comentar con los amigos que vi en partido “mientras
más tiempo pase la presión se va a ir a Alemania, nadie apuesta un centavo por
México”. Al minuto 35 cayó el primer gol y lo celebramos. El resto del partido
creo que fue lo más sufrido pues al menos en mi generación crecimos viendo
ganar a México y al final perdiendo. Los comentarios no esperaron “no hay que
emocionarse”, “hay que festejar una vez acabando”, “no canten el cielito lindo,
nos trae mala suerte”. De hecho antes de terminar el partido mi esposa me
mostró un meme que decía “no tenemos preparados memes por si México gana”.
AL TERMINAR
EL PARTIDO. Sentimiento de asombro. La verdad la última vez que recuerdo algo
así fue cuando México ganó 2-0 contra Francia. De inmediato empezaron los
comentarios. ¿Qué fue lo que hizo que México ganara? ¿El equipo mexicano es
mejor que el alemán? ¿El equipo mexicano es candidato a ganar la copa por
ganarle al actual campeón? No lo sé. Lo que puedo decir es que por primera vez
en un proceso de copa del mundo los directivos de la selección mexicana
apostaron por la continuidad de un técnico desde años atrás, un colombiano que
hasta el último partido contra Dinamarca no era suficiente. Dejaré que los que
saben de futbol analicen, mi impresión fue que como siempre México jugó con más
garra que técnica pero ahora tuvieron más experiencia en la retención de balón.
Hay una jugada que para mí lo revela, en los últimos minutos cuando el portero
de Alemania se va hasta la portería rival para rematar el balón cae en manos de
Memo Ochoa quien fácilmente podía despejar para que Chicharito pudiera anotar
el 2-0. Sin embargo tuvo la sangre fría y retuvo el balón. Cuando Osorio hizo
los cambios para asegurar el resultado en vez de ampliarlo vi que eso no es
algo que hicieran los técnicos anteriores. Por cierto creo que nunca le había
visto una expresión al técnico de Alemania como cuando estaba por acabar el
partido.
Hace rato
salí a la calle y la gente está en furor total. Pienso que es bueno celebrar y
estar contentos sea la situación que sea. Nuestro cuerpo siempre agradece una
dosis de dopamina sobre todo si es natural, si es un sentimiento colectivo y si
es acompañada de abrazos.
PARA LA
REFLEXIÓN: A veces creo que tengo la percepción de que las cosas están
congeladas (como si Alemania viniera con el mismo brío que contra Brasil). Las
situaciones cambian y sobre todo nosotros. Es posible que las experiencias en
el escenario previas hayan sido mayormente displacenteras, aun así no puedo
asegurar que la próxima experiencia escénica será igual o desastrosa. Tal vez
si hago lo mismo de siempre puede ser, pero si cambio algo en el proceso puedo
obtener resultados diferentes.
Cómo darle
una visión objetiva al resultado de hoy, no lo sé, el tiempo lo dirá. A vivir
el presente y a disfrutar los memes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario