El talento
ayuda, pero lo que te mantiene es la perseverancia. Te consideres con talento o
no la carrera de músico es de resistencia. Decía el violinista Rino Brunello ex
concertino de la Sinfónica de Xalapa, cuando crece el niño/a talentoso/a se va
el talento y se queda el niño.
Elige dónde y
con quien trabajarás. Ten en mente tu campo de trabajo. Puedes soñar con ser
solista puede ser que en tu ciudad o país la realidad sea más limitada a
trabajar en orquesta o fundando tu propia escuela.
Elige una
institución que te motive. Una escuela, coro, orquesta o banda con innovación
puede potenciar lo que percibes como talento
Utilidad. Los
sistemas tradicionales de captación de trabajadores ponen más énfasis en cosas
como la resiliencia y habilidad para resolver problemas que el talento.
No todo se
trata de talento. Hay muchas habilidades que puedes ir aprendiendo. Conozco
muchos músicos que se consideran talentosos que por la facilidad se confían y
no se preparan lo adecuado
Se trata más
de una percepción que de un título. Si te dicen que eres talentoso te lo crees,
si te dicen que eres viejo para la música te lo crees. Todo está en lo que
decides creer con lo que te dicen.
Tener talento
es caro, pero es más caro sólo tener talento.
Mejora tu
visión. Más que pensar en talento busca nuevos retos, avances y nuevos
proyectos de futuro.
Mantener el
título de “talentoso/a” lleva mucho esfuerzo. ¿Para qué mantener una etiqueta?
¿Te sirve de algo? ¿Te tranquiliza? ¿Te preocupa perderla?
Relaciones.
¿El ser talentoso/a te ayuda a ser relacional? ¿O sólo haces música de cámara y
platicas con “talentosos”?
No hay comentarios:
Publicar un comentario