jueves, 9 de abril de 2020

TIPS PARA TU CURRÍCULUM VITAE COMO MÚSICO


Lo que debes hacer:
1. 
#Fuente. Tipo de letra clásica y fácil de entender
2. 
#Contacto. Incluye cuenta de correo, teléfono y nombre completo
3. 
#Formatos. Hay varios internet para darle el realce necesario, busca el más adecuado
4. 
#Relevancia. Personaliza la información necesaria para el puesto que vas a presentar.
5. 
#Legible. Asegúrate de llevarlo impreso y de llevarlo digitalizado en una memoria USB en word o pdf por si acaso.
Lo que debes 
#evitar:

1. Escribir más de 3 párrafos por sección.
2. Pídele a alguien con experiencia que revise la #ortografía
3. No utilices un correo 
#informal o con nombre poco serio
4. No mientas en 
#experiencias musicales de las que no has formado parte.
5. Sé muy 
#objetivo con lo que pones, no lo agrandes o lo minimices.
6. No mientas sobre tu grado 
#académico.
7. Habla más de ti que de las instituciones en que tocaste/cantaste, si tu grupo visitó varios 
#países eso habla más del grupo que de ti (a menos que lo hayas organizado o gestionado)
8. Es bueno dar 
#crédito a maestros e instituciones, los que te contratarán estarán enfocados más en qué has logrado hacer con ello.
Cada vez más orquestas, coros, bandas y conservatorios dan importancia a esta parte de la contratación. No sólo se trata de tocar/cantar y estudiar. Se trata de prepararte lo más honesto y sincero posible a la hora de aplicar a un #trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario