1. #Apacibilidad. Controlar temperamento y reacciones.
El músico es flexible pero tampoco deja de poner límites cuando tiene motivos
para ello.
2. #Fortaleza. Es lo que hace que el músico salga al escenario aunque tenga miedo. El músico fuerte es aquel que afronta el peligro siendo consciente de los riesgos y tomando las precauciones necesarias. Se trata de no correr riesgos innecesarios pero
tampoco evitar los riesgos
necesarios para crecer.2. #Fortaleza. Es lo que hace que el músico salga al escenario aunque tenga miedo. El músico fuerte es aquel que afronta el peligro siendo consciente de los riesgos y tomando las precauciones necesarias. Se trata de no correr riesgos innecesarios pero
3. #Tolerancia. Es el equilibrio entre la exigencia y el reconocimiento. Es importante exigirse pero sin caer en el extremo de pensar que nada ni nadie son suficientes.. Tan negativo es auto reconocerte todo el tiempo como ser extremadamente exigente
3. #Generosidad. Comparte con los demás lo que hayas aprendido, en especial con los que van en un proceso primario.
4. #Modestia. Es la virtud que se encuentra en el punto medio entre no darse el crédito suficiente por un recital debido a una baja autoestima y tener un ego desmesurado que nos haga pensar que somos el mejor músico de la orquesta, coro, banda o escuela. Se trata de reconocer nuestros errores y virtudes, asumiendo las responsabilidades que nos corresponden, ni más ni menos.
6. #Veracidad. Se trata de evaluar el alcance de nuestras palabras y decir lo necesario, ni más ni menos. Músico que se sabe suficiente no necesita que lo llamen "doctor", "maestro" o "licenciado".
7. #Gracia. Es el punto medio entre ser un bufón en el escenario y ser tan antipático que resultamos rudos. Es un saber estar en la música, de manera que los demás disfruten de nuestra interpretación.
8. #Sociabilidad. Elige bien los colegas con los que te relaciones, de eso depende cómo verás la realidad del medio musical.
9. #Decoro. Es el punto medio entre ser demasiado tímido y ser desvergonzado. Un músico decoroso se respeta a sí misma y no teme cometer errores, pero no cae en la insolencia ni la impertinencia creyéndose más que los demás. Es consciente de que todos merecen ser tratados con respeto, y exige ese mismo respeto para sí.
10. #Justedad. Es la virtud de tratar justamente con los demás, a medio camino entre el egoísmo y el desinterés total. Consiste en tener en cuenta tanto las necesidades ajenas como las propias, para encontrar el punto medio que nos permita tomar decisiones más justas para todos.
Lo más
interesante de esta propuesta de Aristóteles es que hay espacio para el error,
para equivocarnos, aprender y mejorar sin sentir por ello que somos malas
personas o que no lo lograremos. ¿Qué piensas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario