1. "Mis presentaciones siempre deben ser un éxito" Por qué siempre? De qué manera calibras el éxito? Qué es el éxito? Dónde aprendiste esa palabra? Por qué deben de? Para qué deben de? Como lo lograrías? De quién depende que lo consideres exitoso?
2. "El/ella toca mejor porque tiene mucha facilidad" Qué significa mejor para ti? Qué significa facilidad? Cómo sabes que esa persona tiene esa percepción de si mism@? Por qué elegiste esa persona para compararte? Qué tanto valoras tus habilidades? Qué sentimientos experimentas a la hora de compararte? Cuál es la utilidad de compararte? Qué tanto validas el esfuerzo del otro? Qué tanto validas a la vez el propio?
3. "Si estudio más horas tocaré mejor" ¿Cómo determinaste que el tiempo hará la diferencia? ¿Cómo sabes que lo harás mejor? ¿A quién le rindes cuentas del tiempo que estudias?

4. "Seguro me pondré nervioso el día del concierto/examen" ¿Cómo sabes que va a pasar eso? Aunque ya haya pasado anteriormente, cómo sabes que ese día no se va ir la luz o se cancela el concierto? (un día me pasó por lo de la influenza) Si aseguras que te pondrás nervioso en el concierto ¿de qué te sirve pensarlo antes? De los minutos que has pasado frente al público ¿Qué porcentaje no has estado nervioso? ¿Qué pasa si te pones nervioso?
5. "Si entro a un concurso es para ganarlo, si no, no tiene caso participar" ¿Quién inventó los concursos? ¿Para qué sirven los concursos? ¿Cuáles son los beneficios de ganar un concurso? ¿Qué se promueve en determinado concurso? ¿Si ganas cómo se llaman los demás? ¿Si pierdes cómo te haces llamar? ¿Cuáles son los costos de participar en un concurso?
6. "Sólo debo tener un solo maestro de instrumento" ¿Por qué debes? ¿Qué obtienes de tener dos o más puntos de vista? ¿De quién es la dificultad de trabajar en conjunto? ¿Obedece a una tradición o a una convicción? ¿Cuántas personas conoces que sólo tengan un maestro de instrumento?
7. "He tenido que sacrificar muchas cosas para llegar a ser lo que soy" ¿Qué significa sacrificar? ¿Cómo llegaste a ser quien dices que eres? ¿Quién eres?
¿Qué son "muchas cosas"? ¿Qué impacto tiene en ti mencionar la palabra sacrificio? ¿Con qué relacionas sacrificar? ¿Qué obtiene alguien que sacrifica o SE sacrifica?

8. "Toco música porque puedo expresar lo que no puedo con palabras" Si pudieras ponerle nombre a lo que estás experimentando cuando tocas ¿cómo se llamaría? ¿Si no puedes hacerlo con palabras de qué manera lo haces con la música? ¿Qué similitudes hay entre el lenguaje hablado y el musical?
9. "Si me equivoco todos pensarán que soy un tonto" ¿Cómo sabes que realmente todos pensarán eso? ¿Cuál es el beneficio de pensarlo antes de tocar? ¿Qué parte de ti piensa ya que eres un tonto? ¿Del que aprendiste la palabra tonto nunca cometió un error? ¿Que sería lo peor que podría pasar si todos realmente pensaran que eres un tonto? Haciendo un balance honesto ¿cuántos errores haces por número de aciertos?
10."¿Por qué me pongo nervioso si la situación no es importante?" ¿Qué es lo que hace importante determinada situación? ¿O quién la hace importante? ¿Quién define que no es importante? ¿La situación tiene que ser importante para justificar los nervios? ¿De dónde o quién aprendiste eso? ¿Si la situación es menos demandante tocas peor? ¿Tu desempeño depende de esa importancia? ¿Qué obtienes con dicha importancia?
Casi todos los músicos somos sádicos con nosotros mismos, en la medida que lo aceptes puede empezar a surgir el amor propio.
Edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario