domingo, 25 de agosto de 2019

EL MÚSICO BIPOLAR


En la actualidad el término "bipolar"
se usa inadecuadamente para referir cambios de ánimo de una persona ante determinada situación. La bipolaridad es un trastorno mental que requiere medicación. Sin embargo cualquier persona tiene polaridades, a veces somos honestos a veces deshonestos, a veces respetuosos a veces no tanto. Nos vamos moviendo en las polaridades que es necesario reconocer.

La polaridad que más hace daño al músico es Exigencia-Reconocimiento. Nos exigimos mucho y nos reconocemos poco. Mientras más tengas una menos tendrás la otra ¿Cómo mantener un sano balance? Aquí van unos consejos

1. Es difícil que la música te haga sufrir, generalmente son tus expectativas. Si lo piensas detenidamente eres buen o mal músico dependiendo las experiencias que eliges recordar.
2. El músico es egoista. Tu ego musical, a grandes rasgos, no es más que
un conjunto de creencias asociadas a una imagen de nosotros con la que nos hemos identificado en función de esos sucesos que hemos ido viviendo en nuestro pasado.
3. Acepta tus defectos. Enojarse de ellos, es como enfadarse con una muleta y culpabilizarla de nuestra pierna rota, en lugar de entender que está ahí para ayudarnos a andar mientras nuestras piernas no estén lo suficientemente desarrolladas y maduras como para sostenernos por si solas


4. Decir que el ambiente musical es desconsiderado habla acerca de cómo lo veo, pero no me muestra a mí, lo que me pasa, lo que yo contribuyo a ese ambiente para siga así
5. Sé tu maestro de música, no esclavo de tu estudio. No reprimas tu miedo, es una necesidad, exprésala
6. Un solo comentario positivo le puede cambiar el día a un colega, imagínate lo que haría contigo. Aprende a reconocerte

Músico, conoce tus polaridades:
Debajo del miedo está tu valentía, debajo de la dureza está tu sensibilidad, debajo de tu envidia está la empatía, debajo de tu exigencia está el autoreconocimiento

Con cariño, Edu


No hay comentarios:

Publicar un comentario