domingo, 18 de agosto de 2019

AUTOTERAPIA PARA CONCURSOS Y AUDICIONES

Por más que nos escapemos, la vida del músico es el escenario, el público será a veces agradable y otras no tanto como es el caso de un jurado especializado, maestros, un examen profesional o un concurso para ganar un lugar de trabajo. Es normal que sintamos que tenemos que competir lo que nos hace sentir poca tolerancia y sensibilidad para las personas que hacen el proceso con nosotros (ojo que no escribí "contrincantes". Si lastimas al otro te lastimarás a ti. He aquí algunas frases comunes que pasan por la cabeza del músico en el proceso, durante e incluso después de acabada la audición.
Responde lo más honestamente posible:



1. "Mis presentaciones siempre deben ser un éxito" Por qué siempre? De qué manera calibras el éxito? Qué es el éxito? Dónde aprendiste esa palabra? Por qué deben de? Para qué deben de? Como lo lograrías? De quién depende que lo consideres exitoso?


2.  "El/ella toca mejor porque tiene mucha facilidad" Qué significa mejor para ti? Qué significa facilidad? Cómo sabes que esa persona tiene esa percepción de si mism@? Por qué elegiste esa persona para compararte? Qué tanto valoras tus habilidades? Qué sentimientos experimentas a la hora de compararte? Cuál es la utilidad de compararte? Qué tanto validas el esfuerzo del otro? Qué tanto validas a la vez el propio?

3. "Si estudio más horas tocaré mejor" ¿Cómo determinaste que el tiempo hará la diferencia? ¿Cómo sabes que lo harás mejor? ¿A quién le rindes cuentas del tiempo que estudias?

4. "Seguro me pondré nervioso el día del concierto/examen" ¿Cómo sabes que va a pasar eso? Aunque ya haya pasado anteriormente, cómo sabes que ese día no se va ir la luz o se cancela el concierto? (un día me pasó por lo de la influenza) Si aseguras que te pondrás nervioso en el concierto ¿de qué te sirve pensarlo antes? De los minutos que has pasado frente al público ¿Qué porcentaje no has estado nervioso? ¿Qué pasa si te pones nervioso?


5. "Me choca que el/ella siempre destaque por encima de los demás" ¿Quiénes son los demás? ¿Quién destaca a a quién? ¿Te choca o te checa? ¿Cómo sabes que a "los demás" les choque que destaque? ¿Qué implica destacar? ¿Qué significa destacar? ¿Cambiaría tu percepción sobre esa persona si ésta te reconoce?

6. "Toca bien pero no lo suficiente" ¿Qué sería lo suficiente? ¿Suficiente para quien? ¿En base a qué estás midiendo la suficiencia del otro? ¿Qué tanto me considero suficiente? ¿Qué significa la palabra suficiente?

7. "Toca bien pero no me transmite nada" ¿Qué se necesita para recibir una transmisión? ¿Es posible no transmitir nada? ¿Qué es la nada? ¿Hace falta hablar el mismo idioma para saber si una persona expresa felicidad o enojo? ¿No transmite o no ME transmite? ¿Te tiene que transmitir? ¿Cómo es tu capacidad de recibir algo diferente?

8. "Me cae mal porque siente que toca mucho" ¿Cómo sabes que esa persona siente que toca mucho? ¿Qué es tocar mucho? ¿Qué es tocar poco? ¿Si tocara "poco" te caería mejor? ¿Qué parte de esa actitud que ves en el otro temes mostrar? Si toca mucho ¿para qué tiene que demostrarlo?

9. "Si entro a un concurso es para ganarlo, si no, no tiene caso participar" ¿Quién inventó los concursos? ¿Para qué sirven los concursos? ¿Cuáles son los beneficios de ganar un concurso? ¿Qué se promueve en determinado concurso? ¿Si ganas cómo se llaman los demás? ¿Si pierdes cómo te haces llamar? ¿Cuáles son los costos de participar en un concurso?

10. "No me gustó su interpretación, yo lo haría mejor" ¿A quién le importa si lo harías mejor? ¿Quién dice si esa interpretación es mejor o peor? ¿Qué significa interpretar? ¿Cuál es la utilidad de la conjugación del pospretérito del verbo haber?

Acompañándote siempre en tu camino. 
Edu

No hay comentarios:

Publicar un comentario