sábado, 14 de septiembre de 2019

MI PASIÓN POR MAHLER


La primera obra que conocí de #Mahler fue cantando la Sinfonía 8 con la #OSX en el año 2000. Me encantó, conseguí la partitura del director, traduje todas las indicaciones del alemán con mi maestro Fernando Ávila y escuché todas las grabaciones que pude. Hasta llegué a pensar "si el maestro Savín se enferma yo salgo al quite" (¿Alguna vez has pensado así?). 
En la escuela tenían muchos VHS con sinfonías y tenían el ciclo completo de Mahler con Bernstain (la primera versión). Para no estar en la papelería de mis papás inventé que tenía que ir a copiar los videos en la facultad porque no los prestaban para llevar. (La verdad es que me los llevé al menos 5 veces).

La primera que vi fue la octava, la novena me aburrió, la séptima no la tenían, la sexta poco la entendí, a la quinta le adelanté al #Adagietto, la primera me encantó, la tercera se me hizo muy larga y la cuarta sólo vi el tercer movimiento. Cuando me tocó ver la segunda el nombre me llamó la atención: "#Resurrección", vi un poco del primer movimiento y de inmediato le adelanté para saber si acababa igual que la octava (gran tutti en Mi bemol mayor con coro y orquesta). Le regresé 5 minutos desde el final y si, el coral llega a su clímax con coro tutti y orquesta en Mi bemol con las cuerdas en trémolo. Se me erizó la piel, pero me emocioné más cuando vi que ese Mi bemol mayor era solo el principio del coral y que había un clímax más fuerte compases adelante. Recuerdo bien, estaba en el salón F de la Facultad De Música #UV y salí a ver quien estaba por allí. Pasó Felipe Mirafuentes y le dije "¿Quieres escuchar la mejor sinfonía coral de la historia? acompáñame a verla". Mi querido amigo quien me puso el apodo de "Nerduardo Carlos" accedió a mi petición y me dijo "estaría chido hacerla, ¿Cuándo la hacemos con la OCJ (antiguo nombre de #ORFIX)?" yo le dije: "quien sabe, tal vez cuando tenga 60 años y sea titular de una orquesta".
Hace 4 años me fui a vivir con mi novia Ana Margarita Hernandez y estaba viendo el DVD de la Sinfonía 8 de Mahler con Dudamel, la Simón Bolívar, LA Philarmonic y los coros de Venezuela. Llegó al cuarto y me preguntó por qué tenía la cara triste, le dije "me gusta mucho esta obra y no sé si la podré hacer algún día", ella me dijo: "yo estoy segura de que puedes hacer eso y más, nunca lo dudes, aquí estoy para apoyarte". Un año después gracias al apoyo de todos mis amigos de Xalapa hicimos la primera sinfonía de Mahler.
La Segunda sinfonía significa mucho para mí. Toda la historia que encierra el poema de la Resurrección ligado con la vida de Mahler le añaden cierto misticismo. Cuando era acólito en la Parroquia Emperatriz de América me la pasaba pensando, "cuando pueda haré la sinfonía 2 de Mahler aquí, la banda irá en la parte de arriba, el coro en las escaleras y les pediré que lleven velas y que se vistan de blanco como si fueran ángeles, le pediré al sacerdote en turno que me deje tocar las campanas para el final, además tenemos un órgano para darle el toque ceremonioso". Todas estas ideas serán realidad el próximo 16 de septiembre en esa parroquia donde el ensamble de violines dio su primer concierto. No es casualidad, la parroquia es la más cercana a donde vivía con mis papás y los papás de Meilang Wong. Todo esto empezó con una pregunta a mi vecina que iba a sacar copias de sus métodos de solfeo a la papelería "¿Quisieras tocar en un ensamble?". Y de ahí hasta hoy.
Compárteme tu historia con la 2 de Mahler, qué significa para ti y si te eriza la piel tanto como a mi.


No hay comentarios:

Publicar un comentario