jueves, 29 de abril de 2021

COSAS QUE ME HA ENSEÑADO LA ACTIVIDAD MUSICAL

  


A veces puedes olvidar que estás interpretando algo bello con las herramientas del momento. Tu encanto no tiene nada que ver con lo que intentas que parezca. Cuando reconoces que las horas que has dedicado al estudio y descanso han contribuido a un bien mayor puedes reaprender el concepto de "belleza" en la música. Si se te dificulta, imagina cómo te verían en el escenario tus seres queridos y colegas que te aprecian

No te quedes pensando qué pensó el público de tu recital ¡Ve y pregúntales! No tengas miedo de que te espejeen tu duro, crítico e implacable juez interior. No eres el centro del evento. La música es el centro

Mi forma de pensar sugiere que la mayoría de músicos toman la música para ser "alguien" (como si no fuera suficiente "sólo" ser) limitando la relación que tienen con el mundo y las personas desde su naturaleza humana. Para mí, este punto de vista tradicional sugiere el colapso de la imaginación que limita agudamente los beneficios que el ser humano escondido debajo del rol de "músico" podría llevar para todos/as nosotros

Cada asistente a tu recital, posee un aspecto (casi siempre positivo) de tu interpretación que es desconocido para ti

Si tratas de tocar/cantar bien para todo el mundo, terminarás sintiéndote insuficiente para ti mismo/a

Imitar y criticar a los compañeros músicos es fácil, crear es difícil

El músico envidioso inventa el rumor, el chismoso lo difunde y el de poca autoestima se lo cree

En los seres humanos, la oxitocina se produce durante momentos cruciales interpersonales que se interponen para forjar nuevos lazos sociales o los ya existentes. El flujo de oxitocina podría subir durante tus actividades más típicas del músico como lograr un objetivo de estudio, encontrar una nueva forma de frasear o digitación, conocer un nuevo colega, alegrarte por el recital de un amigo/a o llegar a un acuerdo para formar un nuevo grupo de cámara

 Todo lo que te irrita de ese colega que envidias/compites te lleva a un mejor entendimiento de ti mismo/a

Si existe un ídolo musical que todo lo puede, es inevitable creer que existe alguien que nunca lo va a alcanzar

El músico envidioso inventa el rumor, el chismoso lo difunde y el de poca autoestima se lo cree

Si tratas de tocar/cantar bien para todo el mundo, terminarás sintiéndote insuficiente para ti mismo/a

Soy de los pocos que creen en el cultivar el "ser músico", no como músico, sino como ser

- ¿Qué hacer para escuchar lo que hice bien después de un recital?
- Enséñale a tu crítico interior a callar

EJERCICIO: Una vez por semana escucha el material de semestre de un colega y da retroalimentación. Haz un grupo de estudio

Cuando sabes quién eres y te aceptas, los recitales siempre son una enseñanza. Cuando pretendes ser alguien que no eres en todos los recitales hay "errorcitos"

Domina tu ego, si la obra que estás estudiando te causa conflicto (mental, musical, físico) considera cambiarla por una más acorde a tu contexto. La música no es fácil ni difícil. Consúltalo con tu maestro/a de confianza

Los músicos que más llaman nuestra atención son lo que comparten nuestra misma forma de ver la música, grado de tolerancia al error, aptitudes físicas y nuestra misma suerte en la carrera. Los músicos que admiras (ya sean estudiantes o profesionales) no se diferencian mucho de nosotros

- ¿Cómo para poder recibir un halago del público que no me creo?
- Ve a los recitales de tus compañeros hasta que puedas ver honestamente algo positivo en ellos. Así empezarás a reconocerte.

Los "malos" recitales pasados que tienes miedo de repetir en el futuro no son tu destino

La comprensión emocional de empatía verdadera suscita actividad cerebral coincidente en ti y en la persona que prestas atención. En general, entonces, el dolor de tu compañero de trabajo ES tu dolor. El miedo por la próxima audición ES tu miedo. En el nivel de la actividad cerebral durante el dolor imaginado, tu colega y tú son prácticamente indistinguibles

Si estudiar mucho te da resultado síguelo haciendo. Si te deshace, te deprime y lo sigues haciendo considera que tal vez eres masoquista

Si la música es tu religión, bendigo cada nota que nos conecta

No se trata de ejecutar sino de servir a la música. Si sirves no sabrás, pero conocerás

No estás por debajo ni por encima de ningún colega. Trastornos aparte, todos los músicos tenemos la misma capacidad de pensar, sentir, interpretar y reconocer al otro. Como todos tú también mereces tu propio reconocimiento

Piensa que podrías tener miedo tocar bien en tu recital por que podrías perder la capacidad de victimizarte

El día es corto, eres músico sólo un pequeño porcentaje de él, disfruta estudiar, practica lento, ama la música como a ti mismo/a, sé sensible con tu cuerpo, ríe con tus colegas, ve a los recitales a apoyar, sonríe auténticamente. Aprende a ser feliz por los triunfos de tus colegas

Un estudiante de música sabio es aquel que aprende algo de cada maestro/a, aún si lo considera malo/a

Sabes tocar/cantar muchos #conciertos, pero ¿Cuál es su utilidad? ¿Para qué?

Has hecho muchos #concursos y recitales, pero ¿Son útiles?

¿Para quién?

La forma como tomas la música es el reflejo de tu herencia natural común: estilo de tu maestro/a, tipo de escuela, tiempo estudiando el instrumento, historias familiares, historias con final feliz o incluso historias en donde el músico es un ser complicado, triste o incomprendido

"Si yo fuera......" llena el espacio con cualquiera de tus ideales de costumbre, contra los que te juzgas: "más afinado, más virtuoso, una persona con mayor facilidad, con más dinero, exitoso" Te niegas a reconocer lo que has hecho hasta cumplir éstas condiciones tácitas. Pero la espera nunca termina y el reconocimiento a ti mismo no llega nunca

El sufrimiento al estudiar música existe porque así lo tomas. No tienes por qué contribuir a él tratándote con dureza. En cualquier momento puedes reducir en alto tu grado de sufrimiento recordando los beneficios de la meditación y ver el contexto en el que estás.

El músico encarcelado en su ego, ve cuánto más o menos tocan sus colegas, pero no se da cuenta de que existen.

Los músicos que #sufren en el escenario le modelan eso mismo a las nuevas #generaciones. Si queremos cambiar el #concepto, empecemos por sembrar la conciencia de la exigencia que desencadena el #miedo escénico

Muchos #músicos, porque no han realizado sus #ilusiones, se sienten fracasados y viendo la realización de sus #colegas, se llenan de una rabia y odio que en el fondo es #sufrimiento. En realidad, se sienten #fracasadosporque no pudieron realizar una obra que no les #correspondía. Todos #servimos para algo, pero no todos servimos para lo mismo. Sucede a menudo que quien se ha equivocado de #camino atribuye su derrota a circunstancias exteriores y se vuelve enemigo furibundo de la #música que en el principio amó… Tenemos una cantidad limitada de energía vital. Seamos #cuidadosos#Errar de meta es perder no sólo aquello para lo que no servimos sino también aquello en lo que podríamos haber desarrollado

Presentarse como ser #humano en el escenario vale más que tratar de parecer "músico #bueno"

Empezarás a dejar de tener miedo cuando priorices la música por encima de tu ego

Cada vez que tocas/cantas una nota sin convicción, deterioras tu autoconfianza y así pierdes tu poder interior. ¡Anímate a equivocarte! Es lo único que no dejarás de hacer toda la vida

Tan pronto como prescindes de los grandes aplausos del escenario empiezas a disfrutar tocar en cualquier espacio

Sientas lo que sientas en el escenario (miedo, vergüenza, alegría, satisfacción, euforia) no lo hagas a un lado. Agradable o no experimenta la sensación. Acéptala como parte de lo que significa ser tú en ese instante. Muestra curiosidad e interés por ella. Advierte dónde la sientes. Acéptala sea grata o no. Luego llévatela a terapia.

Quien sufre por no ser un "virtuoso/a" es tu niño/a interior. No dejes que te guíe, guíalo/a tú.

-¿Cómo encontrar la inspiración en un montón de notas falsas?

- Encuéntrala en las notas que no fueron falsas.

Antes de darle tu comentario a un colega piensa como te sentirías si te lo dijeran a ti

Tan importante es el miedo que sientes como las cosas buenas que que no sientes

Impide que las notas que tocas en el presente sean la prolongación de frustraciones pasadas (tuyas o de alguien más)

Por más que se esfuerce, tu ídolo musical NUNCA será como tú

Un músico #espontáneo y seguro de si mismo es como la madera del sándalo: #perfuma el hacha que la golpea

Tu verdadero #amor a la música es estar feliz por el #recital de tus colegas. Tu verdadera aventura es descubrir nuevas formas de hacerla rompiendo #esquemas. Tu verdadera #valentía es reconocer tu miedo al escenario como algo que te hace #humano/a

La salud emocional y física es contagiosa. Con el tiempo se pueden extender a toda una escuela de música o en una orquesta. La felicidad de tu compañero/a de atril o de sección aumenta en realidad la tuya propia. Tu cuerpo fue concebido para amar y beneficiarte de ello

El simple acto de compartir con un colega una anécdota de tu vida fuera de la música aumenta tu nivel natural de oxitocina, lo que eleva a su vez tu certeza de que puedes confiar en esa persona haciendo así una gran comunidad de seres humanos que trascienden a su rol de músicos

-¿Qué hacer cuando nervioso ya empecé el recital?

-Dejar que el recital se haga

Saber recibir un cumplido no es sólo cuestión de etiqueta, implica ser humilde para reforzar la sensación de un colectivo de músicos. Las mejores respuestas de agradecimiento sirven como trampolín para centrar la atención en las cualidades del colega que te lo dice

Cuando proteges tus ganas de hablar de lo bien que tocas contra evidencias que lo desmienten, emerge un narcisismo frágil. Y aunque esto suela interpretarse como mucha seguridad escénica, es en verdad una defensa de protección para cubrir un concepto negativo de uno mismo

Cultiva el "ser músico", no como músico, sino como ser

-¿Te enojas cuando comentan tus recitales?

-Tal vez no te estén dando el reconocimiento que crees merecer

Músico prejuicioso: aquello que temes reconocer de tu interpretación, lo ves en todos los otros

La #felicidad por el éxito de un colega músico no puedes ocultarla cuando existe, ni puedes fingirla cuando no existe. #Piensa antes de ir a felicitarlo/a

¿Por no saber domar tu miedo escénico lo reprimes? Por más que un caballo galope al máximo no puede escaparse de su cola

Vanidoso/a narciso/a: en lugar de ir a escuchar el recital de tus colegas escuchas todo lo que harías mejor.

Para ser un músico amoroso sólo hacen falta tener micromomentos en que dos personas, incluso de edades e instrumentos diferentes puede reconocerse como personas humanas imperfectas una a la otra. Este sentimiento puede aparecer varias veces al día, cuando le sonríes al guitarrista que está estudiando en el pasillo o entablas una conversación con tus compañeros de clase mientras esperas la clase de solfeo, armonía etc.

Parte de nuestra negatividad al estar estudiando o preparando un recital es inevitable. No hay vida sin negatividad. Sin embargo el número de veces al día que te hablas negativamente resulta en una insensibilidad para ti

Estar presente en el recital de un colega para apoyar no es un truco metafísico que lo/la libre inmediatamente de sufrimientos. Tu propósito al estar allí es mucho más humilde y realista: cambiar la forma de juzgarte a ti mismo/a

Si crees que sólo puedes no juzgar sólo cuando tocan/cantan tus amigos, limitas severamente las perspectivas positivas para ti y todo el gremio de músicos con el que convives a diario. Puedes estudiar horas, pero si no te relacionas, no serás exitoso/a ni feliz

-¿Cómo lograr la paz en el escenario?

-La paz es el alma. Si desarrollas tu alma, tendrás la paz. Para encontrar tu alma debes saberte ser humano

Músico: cada vez que tu inconsciente quiere hacerse presente, lo hace donde estás más vulnerable: el escenario

Todo lo que te irrita de ese colega que envidias/compites te lleva a un mejor entendimiento de ti mismo/a

Si existe un ídolo musical que todo lo puede, es inevitable creer que existe alguien que nunca lo va a alcanzar

No se trata disfrazar tus recitales con pensamientos "conformistas" se trata de eliminar los pensamientos que te impiden ver todas las cosas buenas que ese pasaje que no te salió te impide ver

Crecer es aceptar el no. Cuando en los concursos sigue ganando el ya famoso "desierto" ¿De quién crees que son las expectativas?

Agradezco que la carrera de música sea de obstáculos, porque me hacen consciente de mis límites y así puedo superarme

Ninguna de las notas que tocamos/cantamos nos pertenecen, porque todas son nuestras. La música es parte del universo y nosotros/as también con ella. Somos parte de la unidad y ésta no tiene dueño/

El gusto por la música perdura, el intérprete no. A menos que vivas en el escenario todo el día o estés enfrente de personas, en este momento no eres un intérprete. Puedes experimentar gusto por ciertas piezas y positividad por cierto tipo de música, pero no eres intérprete todo el tiempo

Si el reconocimiento que le das a tus colegas no te lo das también a ti, esas palabras no son auténticas

El éxito en la música en realidad es más efímero de lo que la mayoría de nosotros estaríamos dispuestos a reconocer. Visto con optimismo, siempre es renovable, no incondicional. El éxito obedece a precondiciones, pero una vez que las entiendes, puedes perseguirlo incontables veces al día

A veces, basta con quitarse los lentes de la perfección y el traje de "músico bueno" para darnos cuenta de que hacemos lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos en el momento

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario