jueves, 29 de abril de 2021

CONSEJOS PARA MÚSICOS HUMANOS

 


 

No reprimas lo que realmente eres por una ovación de 5 minutos de pie. Lo segundo se acaba, lo primero permanece

Por tratar de ganar concursos, de poseer instrumentos, de mandar en una orquesta, se olvidan de simplemente ser

Siendo el humano imperfecto, querer la total exactitud en el escenario es una insensibilidad hacia uno mismo/a

Lo que tanto quieren tocar/cantar les arruina lo que ya tocan/cantan

La música es lo que piensas que es. Pero el/la que en ti piensa no eres tú

-¿Que significa ser débil en la música?
-Aceptar lo que los otros quieran que seas, reprimiendo tú lo que en verdad eres

-Me siento como un parásito que sólo vivo para equivocarme ¿Qué hago?
-Inspira a tus colegas con tus errores, siempre se aprende de alguien

-Me siento incapaz tocar un recital entero yo solo ¿Qué hago?
-Haz muchos microrecitales, después pon un intermedio de 1 min entre ellos

La música no la vemos como es. La vemos como somos

El camino más directo a la frustración es creer que lo que le das a la música es proporcional a lo que recibirás. La recompensa es tocar

Descubre quién eres si te quitan el instrumento. El chile habanero, aunque le caiga un diluvio, sigue picando

Ser humano es esencial. Así como la copa es útil cuando está vacía disfrutarás la música si la interpretas como si fuera la primera vez

Al músico feliz que toca frente a criticones, el universo entero no puede impedirle que siga disfrutando hacer música

El fracaso de una obra estudiada fuera de contexto puede ser un poderoso impulso para el triunfo de una meta bien contextualizada

-¿Cómo puedo bajar mi exigencia en la música sin ser infeliz?
-Aprende a autoreconocerte sin ser infeliz

Si no te sale un pasaje "difícil" olvida las reglas y replantéalo desde otro punto de vista

Usa tu creatividad en el escenario, eres un transformador de la música que ya existe. Re-crea

 

Cuando no sabemos cómo estudiar creemos que nuestras limitaciones representan nuestro nivel musical

La finalidad de la música es volverte más humano, una de las finalidades de ser humano transformarse en la música

Cuando nos contamos uno a otro nuestras frustraciones en el escenario, sentí que un escalofrío sacudía todo el escenario

Hacer de las frustraciones una variación, del error una variación, del miedo una barra de repetición, del sueño una modulación

La contención que necesitabas en ese recital que te equivocaste ya no te la darán. Cesa de pedirla y ofrécela a tus colegas

-Ya toco bien pero, ¿Cómo puedo desarrollarme mejor?
- Aprende a ser útil para los otros, comparte tus conocimientos

-Creo que defraudé al público en mi recital ¿Por qué?
-Tu ego musical se culpabiliza por tener un instante de ser humano

¿Cómo recupero la pasión con la que solía tocar?
La música cambia y tú también. Aprende a fluir con las situaciones

Una música sin silencios es sólo ruido. De vez en cuando deja de actuar como si fueras tú mismo/a

-No puedo disfrutar la música ¿Qué puedo hacer?
-Cuando lo sientas ni te darás cuenta. El verdadero disfrute es incontrolable

Músico inteligente no es el que más toca, sino aquel que mejor usa su forma de tocar

Si el reconocimiento que le das a tus colegas no te lo das también a ti, esas palabras no son auténticas

El gusto por la música perdura, el intérprete no. A menos que vivas en el escenario todo el día o estés enfrente de personas, en este momento no eres un intérprete. Puedes experimentar gusto por ciertas piezas y positividad por cierto tipo de música, pero no eres intérprete todo el tiempo

El éxito en la música en realidad es más efímero de lo que la mayoría de nosotros estaríamos dispuestos a reconocer. Visto con optimismo, siempre es renovable, no incondicional. El éxito obedece a precondiciones, pero una vez que las entiendes, puedes perseguirlo incontables veces al día

A veces, basta con quitarse los lentes de la perfección y el traje de "músico bueno" para darnos cuenta de que hacemos lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos en el momento

Ninguna emoción en el escenario está hecha para durar, ni siquiera las que nos hacen sentir tan bien. Cierto, puedes lograr que tus momentos de disfrute duren más y recrearlos después en futuros recitales, pero su duración se mide en segundos o minutos, no en meses o años

 

¿Qué sería de las obras de los compositores del período clásico si no tuviéramos el valor de intentar cosas nuevas?

Los detalles de las experiencias corporales de recitales pasados dependen más de las etiquetas e ideas que cada quien tenga sobre las emociones que vivió. Tus recitales SON como los recuerdas

Las lágrimas más amargas en un recital son las que no hemos dejado salir por fingir ser alguien que no somos

Cuando descubres que el sufrimiento y la buena suerte de cualquier músico van y vienen, aprendes a tomar la buena suerte de tus colegas como un motivo de aprecio y celebración. Estos momentos generan abundantes oportunidades de reducir la distancia social y el individualismo de los músicos para forjar una resonancia de positividad

Cuando te ves embargado por una emoción positiva hacia tu grupo musical, tu conciencia pasa de tu atención habitual en "mi" a una atención más generosa en "nosotros". Cuando te sientes mal por una audición, concurso o baja de sueldo, temeroso, ansioso o enojado- hasta tu mejor amigo del trabajo podría parecerte distante. En momentos positivos, tus amigos del trabajo parecen ser una parte mayor de ti

En lugar de perseguir el éxito en tus recitales, concéntrate en realizar tu obra lo mejor posible conforme a tus posibilidades contextualizadas. Salta del amor a ti mismo al amor a la música.

EL MÚSICO ENVIDIOSO

-Maestro, quiero tocar como mi colega
-Anda, toca la misma obra, te paso las partituras
-Ya tengo las partituras, quiero sus aplausos

No me arrepiento de no haber quedado en la facultad de música o de los concursos en que no gané, porque en algún momento de mi vida, fueron la exactamente la experiencias que necesitaba

Los músicos neuróticos viven una perspectiva distorsionada de ellos mismos y del mundo que los rodea. Tienen creencias nucleares negativas como "seguro me voy a equivocar", "no soy bueno", "no tengo talento". Todas ellas sumadas a la falta de trabajo en la psique crean una condición de neurosis en la que el sí mismo está en guerra consigo mismo

-¿Maestro/a, por qué la música es tan sublime?
-Porque para hacerte feliz, querido/a alumno/a, no espero que llenes mis expectativas ni las de nadie

-¿Qué hacer antes de un recital?
-Respira, reconoce el camino que has recorrido hasta ese momento

Concebir prematuramente la carrera de música como el idílica, llena de fama, aplausos y reconocimiento -como parece hacerlo la mayoría de nosotros- limita sin duda nuestra salud y felicidad. Tus opiniones acerca de qué es ser músico se convierten en profecías que se cumplen solas.

- Hoy me fue genial en mi recital, ¿Qué hago para celebrarlo?
- Ve a otros recitales de tus colegas y celebren juntos el gusto por ser músicos

Tu miedo escénico es una tentativa de autocuración, una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable 

No esperes el recital "bueno" para reconocerte el esfuerzo que te tomó. Sencillamente haz una lista de todas las horas que te tomó prepararlo y la palabra "bueno" tendrá cada vez menos sentido "bueno" ¿para qué o para quién?

Que todas las veces que has sentido nervios al presentarte en público, le den respuesta a tu sentido de ser artista. Amén

Si te das cuenta de que tienes todos lo escenarios para presentarte las veces que quieras dejarás de aferrarte a ese error de tu último recital ¡Organiza una presentación en situaciones donde te sientas cómodo/a!

Siempre toma en cuenta el contexto de tus recitales. Si bailas en una comunidad de cojos, te criticarán porque no bailas parado sobre una sola pierna

Para desear que las personas que están en el escenario disfruten y toquen/canten en paz, no hace falta que creas que tus deseos recorren metafísicamente el espacio a fin de cambiar el curso de su recital. Se trata de que cambies el tuyo, condicionando tu mente para que sea abierta, imparcial y atenta hacia cada nueva forma de interpretación o error humano

La música no requiere que ignores o elimines las equivocaciones. Simplemente requiere que se agreguen a la mezcla algunos elementos de espontaneidad, creatividad, honestidad y valentía. La valentía es la forma que adopta la música cuando el que va a tocar la sufre

Un nuevo trabajo como músico se hace posible cuando encuentras un buen sitio. En la oscuridad, las orejas de un ciego son más útiles que los ojos. Estudia la comunidad donde estás ejerciendo tu profesión

Si no te gustan los comentarios que recibes al tocar/cantar revisa bien cómo los estás dado tú

Empezarás a dejar de tener miedo cuando priorices la música por encima de tu ego

Alguien que explica mucho (con palabras o con gestos) que toca/canta mucho es probable que no tenga mucho que decirte con su instrumento

 

Ser feliz siendo músico no es vivir en constante idilio. Ser feliz es reconocer que vale la pena ser músico porque con cada situación que se te presenta aprendes a ser mejor humano

 

Los alumnos te ven como maestro mientras el público te ve como alumno

Desde las butacas te ves fuerte pero desde el escenario te percibes vulnerable

Algunos te reconoces y para otros eres el lobo feroz de su cuento

En unos ejerces influencia mientras que otros esperan influenciarte a ti

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario