LA FELICIDAD DE
IR DE GIRA
Desde que
empecé a estudiar música a los 8 años siempre he viajado a presentarme fuera de
la ciudad. Es normal que un músico se mueva de su lugar y sea un ermitaño de
escenarios. ¿Te acuerdas cómo era para ti cuando te sacaban de la primaria
aunque sea a ensayar el desfile con todos tus compañeros? Ahora imagínate salir
para hacer música. Ir de gira siempre ha sido un placer para mí.
En Septiembre
pasado, con la inercia que venía trabajando #mahler2orfix se me ocurrió que la
orquesta pudiera celebrar su XX aniversario con una gira. La idea ya rondaba
desde el XV aniversario pero se cristalizó hasta 5 años después. Yo creo que no
tenía idea de lo que era mover una orquesta más de mil kilómetros, así se hacen
las cosas grandes de la vida, sin pensarlo pero poniéndose a trabajar.
Lo primero fue
buscar dónde. Recibimos una invitación para un festival en Cancún y empezamos a
mover las energías para allá. Viendo opciones le hablé a mi amigo Mario Pech
para comentarle que la orquesta estaría allá y que podríamos bajar a Chetumal
para hacer algo con él. Aceptó gustoso. Con el tiempo lo de Cancún se pospuso y
sólo quedó Chetumal. Con toda la seguridad del mundo Mario Pech escribió en el
grupo de whatsapp de la gira: “Estimados integrantes ORFIX, Chetumal los recibe
con los brazos abiertos, sigan adelante con la gira”. Esas palabras nos
motivaron enormemente.
Ahora
tendríamos que obtener los recursos para transportarnos. Decidimos hacer
conciertos de recaudación pero hasta entonces la ORFIX había cobrado uno o dos
conciertos de manera particular. Para eso había que cambiar la estructura de la
orquesta y la misión-visión. Aconsejado por mi esposa y mis amigos cercanos
convoqué a una pequeña reunión con los músicos más comprometidos de la
orquesta. Empezamos a hacer el plan y a ver las personas que nos podrían
ayudar. Desde el principio sabía que tenía apoyo, confiaba en ellos/as y
viceversa. Hicimos un organigrama y un calendario de conciertos, cotizamos
varias posibilidades y empezamos a trabajar.
Moverte de tu
zona de confort es complicado al principio pero con ayuda es más fácil. Estaba
acostumbrado a ser más desarrollador de músicos que gestor, era algo que tenía
que empezar a hacer pero tenía mucha resistencia. Gracias al apoyo de Cecilia
Escobar y Karla Calzontzin empecé a inmiscuirme un poco en el tema. Reuniones,
citas, escritos, permisos, scoutings, impuestos, protección civil… organizar un
concierto ya no era tan sencillo como juntarse con tus amigos a tocar por placer.
Una vez que se mueve dinero tienes que ser muy claro y honesto en la intención.
La orquesta estaba creciendo y todo proceso de crecimiento implica más energía.
Mario nos
comunicó que la gira podía extenderse a Belice gracias a sus contactos, por su
parte Karla hizo lo suyo para tocar en el fuerte de Bacalar. La gira estaba
tomando forma y ya se convertía en internacional lo que implicaba pasaportes,
ver la edad de los que iban, más trámites logísticos, instrumentos,
transportación etc. Todavía recuerdo las giras en las que yo voy de músico y no
me entero de las cosas que hay detrás. Hay un mundo de trabajo detrás de una
gira. Sólo que no la conocía.
Empecé a buscar
apoyo. Le comenté a mi jefe Lanfranco Marcelleti sobre la gira y me refirió a
Elsileny de mercadotecnia quien me sugirió algunas cosas. Después nos
asesoramos con Fernando Licea para ver posibles conciertos. Por su parte Mario
empezó a conseguir apoyos del Gobierno del Estado de Quintana Roo, la UQROO, la
casa del escritor, el cónsul de Belice en México, Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo y la embajada de México en Belice,
Karla empezó a moverse en el municipio de Bacalar y en Xalapa. Por mi parte
empecé a buscar apoyo en la Dirección de Grupos Artísticos UV, la Dirección de
Cultura, Educación y Deporte del H. Ayuntamiento de Xalapa y empresas amigas de
la ORFIX.
Estamos a
escasos días y las actividades no han parado: cientos de mensajes de whatsapp
al día, cartas solicitando permisos para músicos, cuestiones logísticas de
transporte de instrumentos y sobre todo ensayos y audiciones para llevar el
mejor nivel musical posible. Veo los carteles de la gira y todavía no me cae el
veinte que nos iremos. Ha sido mucho trabajo y hemos obtenido mucho apoyo.
Pienso que todos hemos aprendido del proceso.
Básicamente la
ORFIX es una orquesta que promueve los vínculos entre sus integrantes a través
de la música. Todos nos conocemos entre todos en menor y mayor medida, todos
nos cuidamos y hay un sentido de pertenencia. No es sólo una gira. Es todo un
trabajo en equipo que se verá recompensado con la experiencia de hacer un viaje
internacional de más de mil kilómetros juntos a hacer lo que más nos gusta:
música (y por ahí a disfrutar el Caribe)
Los/as quiero
mucho amigos/as
Edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario