miércoles, 19 de febrero de 2020

DECÁLOGO DEL MÚSICO LÓGICO

1.- Se describe el hecho musical, no se ataca a la persona (Ad hominem)

2. No exagerarás el desempeño musical (para bien o para mal) del colega para debilitar su postura

3. No tomarás un pequeño error (gallo, desafinación, cambio de posición) para hablar de toda la obra, el recital e incluso la carrera (Generalización apresurada o Secundum quid)


4. No intentarás demostrar una proposición de fraseo suponiendo que una de sus premisas es cierta (Petittio principi)

5. No asegurarás que algo es la causa simplemente porque ocurrió antes. Un mal recital o una mala experiencia pasada. (Post hoc ergo porpter hoc)

6. No reducirás una solución de un pasaje a solo dos posibilidades (Falso dilema)

7. No afirmarás que por la ignorancia de un colega, una afirmación, fraseo u opinión ha de ser verdadera o falsa (Ad ignorantiam)

8. No dejarás caer la carga de la prueba sobre aquel que está cuestionando la forma de frasear, enseñar algo (Onus probando)

9. No asumirás que “esto” sigue “aquello” cuando no existe conexión lógica alguna (Non sequitur)

10. No asumirás que una afirmación por ser popular “Los músicos son raros” “Hay que titularse tocando/cantando de solista con una orquesta” debe ser cierta (Argumento ad populum)

No hay comentarios:

Publicar un comentario