jueves, 31 de octubre de 2019

CONVOCATORIA DE COMPOSICIÓN PARA ORQUESTA

La Orquesta Filarmónica de Xalapa convoca a compositores de cualquier edad y nacionalidad para componer una obertura para ser estrenada en los próximos conciertos de nuestra red de Orquestas. (ORFIX Xalapa, ORFIP Puebla, ORFINAMEX, Ciudad de México, ORFILAG Durango-Coahuila, ORFIOAX Oaxaca)

Las obras deberán cumplir los siguientes requisitos.

1. Obra inédita, que no haya sido divulgada y estrenada públicamente.
2. Duración máxima de 5 minutos.
3. Orquestación Maderas a 2, 4 cornos, 2 trompetas, 3 trombones, tuba, timbal y cuerdas
4. De preferencia que contenga alguna referencia musical a la orquesta lugar en donde se estrenará
5. Se puede enviar una obra por cada orquesta
6. Se sugiere que el nivel de dificultad técnico de las obras sea accesible para los instrumentistas

lunes, 21 de octubre de 2019

CÓMO SER UN MEJOR MÚSICO


Empieza ahora / No esperes el momento adecuado.

Pasos graduales / La música es una carrera de resistencia no de velocidad

Reflexiona tus metas / Pregunta para qué estás haciendo lo que estás haciendo

Comparte / Aprende a pedir apoyo, lo necesitarás en todas las etapas

Acciona / Si crees tener la razón en todo no aprenderás nada

Enfócate / Dirige la energía adecuada a la meta adecuada

Se bueno contigo / Sé sensible contigo mismo, la vida está llena de errores

Adapta / Un error bien trabajado puede ser el mejor acierto de tu carrera

Reconoce / A ti y a los demás, presenciarás muchos recitales

8 HABILIDADES DEL MÚSICO ACTUAL


Autoconciencia. Sé quién soy y quien no. Lo que voy a ser ya lo soy. 
Motivación. Es bueno admirar a alguien pero sentirse suficiente.
Concentración. Hay tiempos para todo, para estudiar y para relajarse
Memoria. Es el resultado de haber estudiado la obra a profundidad.
Equilibrio emocional. La música es emoción, trabájalas para poderlas interpretar.
Resiliencia. Los obstáculos no son tus enemigos, son tus maestros.
Adaptabilidad. El músico es un emigrante de escenarios. Lleva eso a tu vida.

CONSEJOS PARA LLEVARTE CON TUS COLEGAS


¿Por qué mis compañeros son agresivos?
Quieren agredirte antes de que los agredas, tienen miedo
¿Por qué mis colegas sienten que están vacíos? 
El foco de su interpretación está para agradar a los demás, de esa manera hasta estudiar se hace tedioso
¿Por qué aun cuando tienen todo para ser exitosos a menudo desean fracasar?
Su éxito depende de la valoración externa y no interna
¿Por qué creen que no merecen ser reconocidos?
No puedes recibir nada que no tengas a dentro. Es como la viola de amore, si tú crees que lo hiciste suficiente cuando te lo digan resonarás.

CONSEJOS RÁPIDOS PARA RECITALES

Respeta todas las notas que diste en tu recital. El agua sucia puede apagar un incendio

Verifica si el colega que te amenaza puede dañarte. Algunos no tienen perro pero hacen ladrar a su gato


No te preocupes de que tus colegas hablen mal de ti. El ladrido de los perros no le hace daño a una nube

Músico, sé humilde. Reconoce con agradecimiento tus propios valores

Toca música, no solo conciertos, En cada gota de rocío brilla la misma luna

- ¿Cómo decirle a un colega lo mucho que lo aprecio?
- No sólo se lo digas, demuéstraselo. Felicítalo con tal intensidad como si de eso dependiera tu vida

-¿Se puede ser músico para siempre?
-La música que existe en el universo vive para siempre. Sólo el ego es efímero

-¿Cómo puedo atraer belleza a mi interpretación?
-La belleza es el resplandor de la verdad. Si la deseas, deja de mentir y de mentirte a ti mismo. Actúa con autenticidad.

¿Qué reconoces cuando felicitas a alguien?
Reconoces el reflejo de tu alma en el alma de tu colega

Ser empático con un colega es ser capaz de ver su contexto sin ahogarse en él

La libertad en el escenario sólo llega cuando no hay esfuerzo por ser "bueno". Entonces la música es lo que actúa; y eso es liberación

No puedes cambiar al público pero puedes inspirar al mundo

La experiencia del recital no es lo te sucedió, sino lo que haces con eso

Qué pobres son los músicos virtuosos que no son más que eso

Felicitar a un colega es recibir, porque quien recibe engendra y quien engendra reparte

CONSEJOS PARA EL ARTISTA EGOÍSTA


Artista, que no te infle tu ego. Hazte más pequeño que la obra. Que la música se exhalte a través de ti 
Si amas la música no le pidas más de lo que te da, en el momento que te lo da
Para tener reconocimiento, da cuando estés deprimido
Lo que no te gusta de un colega mejóralo en ti
Más vale que sientas que hiciste un buen papel y no quedar en la audición que quedar en la audición sin haber hecho un buen papel
No hay "yo", la individualidad en la música es un sueño. La música compartida sabe mejor
Toca por placer, no por deber
Saber recibir y agradecer una felicitación también es un arte
Músico perfeccionista: si diste una nota falsa no digas "perdón, da capo" 

EL AMOR A LA MÚSICA

Como disfrutabas hacerlo de niño/a, disfrútala hoy. Si guardas esa sensación y permaneces conectado a ella,  disfrutarás plenamente. Te hablo de esto para la alegría por hacer música esté entre ustedes y llega a plenitud. Éste es mi mandamiento: ama la música como la amabas cuando la empezaste a reproducir en la tierna infancia. Nadie disfruta más que el músico que toca/canta para sí mismo y puede compartir ese hecho en un escenario. Ustedes son mis colegas, no los llamo alumnos porque y también soy alumno. Todo lo que aprendo es lo que te doy a conocer. Piensa que tú no has elegido la música sino que la música te ha elegido como conducto para manifestarse ante los demás. Para que seas fruto y ese fruto perdure.

EL MAESTRO DE INSTRUMENTO HUMANO

Cuando iba entrar el maestro a dictar la master class un alumno salió a su encuentro e inclinó la cabeza a modo de homenaje, pero el maestro lo alzó diciendo “Agradezco el 
gesto pero no es necesario, soy un humano como tú”. El maestro empezó su clase diciendo: “Está claro que la música no hace distinciones, los aplausos son los mismos para mí que para ustedes, igual que mis errores”. Todavía estaba hablando el maestro cuando todos empezaron a verse como humanos. Se empezaron a comprender y a tratar como colegas. Los músicos que habían ido a la clase para

EL PRECIO DE LA MÚSICA



Ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser humano
Virtuoso no es el que toca más, sino el que escucha mejor
Los errores de tu recital tienen como fin guiarte, no definirte
Solfeando aprendes música, tocando aprendes a ser humano
No quiero un público especializado en música, quiero uno que cuando toque disfrute la música
Aquellos que desean hacer música... siempre encuentran una obra
Si me puse nervioso es porque estaba en el escenario. Presentarse vale la pena, aunque te equivoques
Toca, comete errores, vuelve a intentarlo, falla, manda todo por un tubo y empieza otra vez si es necesario. En serio, no pasa nada
La felicidad en la música no es sólo cuando te gradúes, es una forma de ser durante toda tu carrera
Creo que voy haciéndome mayor, últimamente tengo más tiempo para disfrutar la música que para estudiarla
No sé si el exceso de estudio te hará mejor músico, pero si sé que te puede esclavizar y crearte un sentimiento de insuficiencia de por vida
A tus sueños les cuesta volverse realidad si los envuelves en necesidad
Cuando te enfocas en la música, todo lo demás desaparece
Músico que no disfruta nunca, siempre criticará cuando el colega lo haga
No vivas para que tu presencia en el escenario se note, sino para que tu ausencia se sienta
Si nuestros oídos escucharan música en vez de técnica nuestros ideales de "bueno" o "malo" se resignificarían
Los recuerdos de la infancia de un músico no se guardan en la memoria. Son esculpidos en el cuerpo, en el alma y en la forma que interpretas la música
Todos los artistas mienten, pero este me gusta porque interpreta las mentiras que estoy dispuesto a creerme
Los compositores también tenían sentido del humor
No seas celoso, si tu interpretación es auténtica, le costará al público olvidarla
No busques crear, deja crecer. No adornes la música, desnuda lo esencial. Únete a toda ella, no a una parte.
Toca lo que te gusta, no lo que crees que impresionará a los demás
La interpretación del músico no impresiona, refleja el alma interior de quien toca
No muestres sólo tu recital, cuéntales de cómo lo preparaste y lo que significa para ti
No como tocaré, pero ya soy quien tocará
La música es una danza circular. Antes de las notas hay silencios, cuando acaben las notas se volverá al silencio 
Sólo puedes perder lo que no es tuyo. Tus cualidades son eternas
Una interpretación honesta resiste todas las críticas. El oro que cae en la tierra no se pudre
Pase lo que pase, seguiré siendo músico, mi amor es más fuerte que me crítico interior
-¿Cómo lograr estar con la música sin perder tus objetivos personales?

DECÁLOGO DEL MÚSICO ALEGRE


NO ME QUEJO. Una cosa es intentar mejorar tu nivel musical y otra lamentarse porque percibes que no eres suficiente

NO TERRIBILIZO Consiste en decirse a uno mismo “Si me equivoco en la presentación sería el fin de mi carrera y prestigio como músico”

SOY FELIZ CON LO QUE TENGO. Se necesita muy poco para ser feliz, estar vivo, sano y tener un instrumento ¡a hacer música!

CONSEJOS EXPRESS PARA MÚSICOS

Dejad que los niños asistan a todos los conciertos, ellos serán nuestro futuro público

Nada te desgasta más que dialogar con tu crítico interior, ni el gym ni el calor

Sacrificio proviene del latín sacro-facere. Hacer divino algo, si lo entiendes así ¡sacrifícate por la música!

Olvida las notas falsas. Recuerda los abrazos de felicitación

¿Cómo recupero la confianza en el escenario?

ANÉCDOTA DE APOYO

2005, Venezuela, Isla Margarita. Era mi primera vez en la YOA, después de 5 horas de avión llegamos al hotel para tener nuestro primer ensayo. Cada quien se acomodó donde quiso (en violines primeros o segundos). La orquesta, que 


domingo, 20 de octubre de 2019

POTTERMANÍA ADEUDA PAGOS A MÚSICOS ORFIV

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Veracruz, Veracruz 20 de Octubre de 2019

Sin haber liquidado el 50% de los pagos de los músicos de la Orquesta Filarmónica de Veracruz (ORFIV) por los conciertos ofrecidos en el día sábado 9 y domingo 10 de marzo en el el festival Pottermanía de Veracruz ya está organizando su próxima edición para el 15 y 16 de febrero de 2020.

Italia Cruz, miembro del equipo del festival hizo el acuerdo
con los integrantes de liquidar el adeudo para el día 10 de marzo de 2019 en el WTC de Boca del Río por medio de un pagaré, mismo que no se ha pagado hasta el día de hoy. La mencionada señorita cambió su número de celular y no responde a las llamadas.

Ante la creación del nuevo evento en su página de facebook nos pusimos de acuerdo vía correo electrónico con los 
organizadores del festival quienes afirman que ella trabajará en el próximo festival y siguen dando fechas y promesas para pagar.

Expongo los hechos a la opinión pública  para que nos ayuden a presionarlos por medio de su fan page de
facebook, correo electrónico y compartiendo la noticia para que los músicos de la ORFIV reciban el pago justo por lo que trabajaron

Atte. Eduardo Carlos Juárez López

Director de la Orquesta Filarmónica de Veracruz


Ayúdanos compartiendo la información
https://www.facebook.com/PotterManiaVeracruz/
pottermaniaveracruz@hotmail.com
www.pottermania.com.mx

jueves, 17 de octubre de 2019

CONVOCATORIA PARA DIRECTOR INVITADO ORFIX Y ORFIV

La Orquesta Filarmónica de Xalapa convoca a directores de orquesta a participar en el proceso de selección para dirigir un concierto con la ORFIV el próximo 14 de diciembre y con la ORFIX el próximo 20 de diciembre. 

Los/as directores/as serán elegidos de las dos mejores audiciones para participantes activos del curso de dirección con la ORFIX que se llevará a cabo del 11 al 15 de enero de 2020.

Consulta las bases de la convocatoria y más detalles sobre el video en el siguiente enlace.

domingo, 13 de octubre de 2019

INGREDIENTES DEL MÚSICO FELIZ

Aunque a veces nos empecines en demostrar todo lo que tocamos/cantamos, en quedar por encima de los demás o en augurar el fracaso de las formas de interpretar o pensar
Incentivar la amabilidad y el altruismo en los núcleos musicales. Orquestas, escuelas, coros, bandas.
distintas a las nuestras, lo cierto es que eso no nos hace ser más felices. Entre las causas que generan la felicidad no está el estar pendiente de lo que hacen los demás. En cambio, disfrutar de tu interpretación y volver a conectarte con la sensación que te hizo dedicarte a la música pueden hacer de tu vida un gozo permanente.

Alta Autoestima. Posar tu valía en el ser más que en el hacer.
Las buenas relaciones con tus colegas son una de las causas principales de la felicidad. Es importante llevarte bien con tu compañero de atril, de trabajo o de cubículo.

A DÓNDE IR SI ERES MÚSICO

En la carrera el músico tiene que mirar en 5 direcciones: 

Adelante: Para saber a dónde va
Atrás: Para no olvidar cómo empezó y de donde viene
Abajo: Para fijarse que el escenario (o el podio) fueron pensados para que al otro le sea más cómodo verte, no para que te creas superior.
A los costados: Para ver a las personas que te apoyarán o apoyarás en los momentos difíciles
Arriba: Para tener presente que la iluminación y el telón son sólo parte de un rol en tu vida, no tu vida

10 HÁBITOS DEL MÚSICO FELIZ

Dramatizan con humor. Nadie es perfecto
No se toman nada personal. No existe el colega enemigo, todos somos compañeros.
Autocontrol. Estudian adecuadamente lo necesario para hacer música no para impresionar. ¿Impresionar a quién, para qué?

Visualizan positivamente. Sueñan en grande pero hacen algo al respecto con su presente.
Se cuidan. Hacen deporte, caminan, duermen bien
Son positivos. Su lenguaje y publicaciones en redes sociales son positivas.
Son honestos. Saben muy bien la intención de cada una de sus acciones.

EL MÚSICO RESILIENTE

Se recupera de las malas experiencias
Aunque la carrera es larga no se deja vencer
Sabe manejar la presión de los exámenes y recitales 

Supera la tristeza de los obstáculos
Los problemas que va encontrando lo/la hacen crecer
Vive con sentido del humor, al mal tiempo buena música
Los errores se convierten en sus maestros
Enfrenta los problemas conociéndose a sí mismo
Controla las emociones negativas
Activa sus habilidades en momentos difíciles

EL MÚSICO INGRATO

SIETE GRADOS PROGRESIVOS DEL MÚSICO INGRATO

A la primera felicitación que le haces, se halaga  

A la segunda te devuelve la felicitación
A la tercera va a tu recital
A la cuarta desprecia tu felicitación y te pide que le digas cosas más bonitas de su recital
Te exige que vayas a todos sus recitales
No te agradecerá que vayas a sus recitales porque dice que es tu obligación

REFLEXIONES DEL MÚSICO HUMANO

Ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser humano
Virtuoso no es el que toca más, sino el que escucha mejor
Los errores de tu recital tienen como fin guiarte, no definirte
Solfeando aprendes música, tocando aprendes a ser humano
No quiero un público especializado en música, quiero uno que cuando toque disfrute la música
Aquellos que desean hacer música... siempre encuentran una obra
Si me puse nervioso es porque estaba en el escenario. Presentarse vale la pena, aunque te equivoques
Toca, comete errores, vuelve a intentarlo, falla, manda todo por un tubo y empieza otra vez si es necesario. En serio, no pasa nada
La felicidad en la música no es sólo cuando te gradúes, es una forma de ser durante toda tu carrera
Creo que voy haciéndome mayor, últimamente tengo más tiempo para disfrutar la música que para estudiarla
No sé si el exceso de estudio te hará mejor músico, pero si sé que te puede esclavizar y crearte un sentimiento de insuficiencia de por vida
A tus sueños les cuesta volverse realidad si los envuelves en necesidad
Cuando te enfocas en la música, todo lo demás desaparece
Músico que no disfruta nunca, siempre criticará cuando el colega lo haga
No vivas para que tu presencia en el escenario se note, sino para que tu ausencia se sienta
Si nuestros oídos escucharan música en vez de técnica nuestros ideales de "bueno" o "malo" se resignificarían
Los recuerdos de la infancia de un músico no se guardan en la memoria. Son esculpidos en el cuerpo, en el alma y en la forma que interpretas la música
Todos los artistas mienten, pero este me gusta porque interpreta las mentiras que estoy dispuesto a creerme
Los compositores también tenían sentido del humor
No seas celoso, si tu interpretación es auténtica, le costará al público olvidarla
No busques crear, deja crecer. No adornes la música, desnuda lo esencial. Únete a toda ella, no a una parte.
Toca lo que te gusta, no lo que crees que impresionará a los demás
La interpretación del músico no impresiona, refleja el alma interior de quien toca
No muestres sólo tu recital, cuéntales de cómo lo preparaste y lo que significa para ti
No como tocaré, pero ya soy quien tocará
La música es una danza circular. Antes de las notas hay silencios, cuando acaben las notas se volverá al silencio
Sólo puedes perder lo que no es tuyo. Tus cualidades son eternas
Una interpretación honesta resiste todas las críticas. El oro que cae en la tierra no se pudre

Pase lo que pase, seguiré siendo músico, mi amor es más fuerte que me crítico interior
-¿Cómo lograr estar con la música sin perder tus objetivos personales?
-Si de verdad la amas, inclúyela en tus objetivos personales. Hasta que no creas objetivos que te hagan ser humano, no eres músico
¿Qué es la barra final?
- La música es infinita, nunca empieza, nunca acaba

Pregunta: ¿Vale la pena sufrir por la música?
Respuesta: ¿Vale la pena disfrutar la música?

DECÁLOGO DEL MÚSICO ALEGRE


NO ME QUEJO. Una cosa es intentar mejorar tu nivel musical y otra lamentarse porque percibes que no eres suficiente  NO TERRIBILIZO Consiste en decirse a uno mismo “Si me equivoco en la presentación sería el fin de mi carrera y prestigio como músico” SOY FELIZ CON LO QUE TENGO. Se necesita muy poco para ser feliz, estar vivo, sano y tener un instrumento ¡a hacer música!
CUIDO MI DIÁLOGO INTERNO. Me afecta más lo que pienso de lo que sucede que lo que sucede

NO EXIGIR. A nada ni a nadie, es una fuente de problemas necesitar que todo el mundo te trate bien todo el tiempo
AUTOCUIDADO. Si soy feliz en el escenario interpretando para mí, es muy probable que el público también lo disfrute, pero no es mi objetivo.

FELICITACIÓN GENUINA

Al ir a felicitar a tu colega di "felicidades" de manera genuina.

No como el protocolario de llegar a un lado y decirlo por educación. No como para pasar entre un grupo de gente. No entre dientes sin sentido. No lo digas sin sentirlo.


Haz el ejercicio. Di "felicidades" saboreándolo en la boca, sintiéndolo en tu interior. Si no, no la digas, el otro puede sentir la falsedad. Con la sonrisa que solita surge cuando en verdad pienso y siento que disfruté lo que escuché y estoy agradecido/a por vivirlo y no solo eso...sino que estoy agradecido/a de escucharlo en tus dedos/garganta

NO CUALQUIERA ES MÚSICO

No cualquiera puede volver interpretar para sí mismo/a

Para volver a interpretar para ti como lo hacías la primera vez que reprodujiste música hay tener ritmo, buen brazo,
fortaleza de espíritu y templanza. Hay que pensar en lo auténtico que esa criatura era y darle la calma al adulto que está buscando reencontrarlo/a...El adulto quiere disfrutar de nuevo ¿Ves? Un músico disfruta su interpretación cuando se conecta emocionalmente con lo que está haciendo

VOLVER A LO ESENCIAL

En aquellos días, llegó un maestro a dictar una master class, trataba de motivar a los alumnos, pero todos tenían miedo de pasar al escenario, porque no se fiaban de que el
maestro fuera a solucionar su problema. Entonces el director de la escuela lo presentó. Les contó cómo había sufrido años de ser músico, tomado pastillas, deprimirse y cómo se dio cuenta que es algo que puede manejarse. El maestro se quedó con ellos y hablaba libremente de su miedo escénico predicando públicamente sus dificultades y cómo muchos a músicos les pasa. Hablaba y discutía también con los

DIEZ MANDAMIENTOS DE LA ACTIVIDAD MUSICAL


LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL MÚSICO
Te conectarás con los sentimientos que te provoca la música sobre todas las cosas  No te presentarás en recitales por agradar a un tercero

Sacrificarás la música (Sacro+Facere = Hacerla divina)
Honraras al niño/a interior que disfrutaba hacer música para él/ella
No criticarás
No te considerarás incompetente por tocar notas falsas
Compartirás tu conocimiento
No tratarás de ser alguien que no eres
No consentirás pensamientos de que alguien toca mejor o peor que tu
No codiciarás el nivel musical de alguien más, trata de ser tú mismo/a

Adaptado para músicos de “Los 10 mandamientos de la Biblia” con ayuda de lo aprendido en los seminarios Psicología de la Música con Guillermo Dalia y Mauricio Weintraub




EL NADADOR NEURÓTICO

ANÉCDOTA #NEURÓTICA PERSONAL:
Para terminar mi clase de #natación mi maestro me pidió hacer 2 veces 100 metros de velocidad. Hice los primeros 
cien metros, nadé tranquilo, rápido pero sin forzarme. Llegué y mi maestro me dijo que hice 2 minutos 29 segundos "es mucho, tienes que echarle más ganas". Para el segundo 100 me pidió hacerlo a la par de un #compañero con el que compartía el carril. Se encendió mi #neurosis (diálogo interno: tengo que mejorar el tiempo, se va a notar más que voy lento porque mi compañero es más rápido que yo, me esforzaré más). Motivado y lleno de adrenalina por la "#competencia" neurótica que fabriqué empecé a nadar rápido. A la mitad empecé a cansarme y llegué a la meta jadeando. Mi #maestro me dijo sonriendo "hiciste 2 minutos 39 segundos, 10 segundos más que la primera vez, ¿qué pasó?", -es mi neurosis- respondí.

CONSEJOS PARA ACEPTAR TU NIVEL MUSICAL

Muchas personas empiezan a estudiar desde la insuficiencia. Practican con culpa. Si quieres empezar a mejorar agradece primero lo que tienes y luego pon manos a la obra, aquí te dejo algunos consejos 



Acepta cómo tocas, porque tu interpretación es única
La mejor medicina para la exigencia del músico es la dulzura del abrazo auténtico de otro ser humano
Sé el calderón que alegre mi día
La música tiene tres enemigos principales:
La indiferencia del intérprete
La indecisión del que no la deja avanzar por pensar en la nota falsa

FRASES GESTALT PARA MÚSICOS

No eres todo lo que tocas, pero lo que en ti tocas no es todo lo que tocas
La equivocación es un poder. El poder de no poder.


Si dejas de pedir aplausos, te pedirán. Acudiendo al recital de tus compañeros a reconocerlos, recibirás.
Tienes la perfecta certeza de saberte imperfecto
Cada nota interpretada es un paso hacia tu meta
Aunque no sepas lo que quieres tocar, sabes tocar
Son tus proyecciones lo que llamas "los comentarios de mi recital fueron..."
Una sola frase disfrutada ilumina toda tu interpretación
Los consejos de un/a maestro/a sabio/a, no reprenden. Reflejan su luz interior

martes, 8 de octubre de 2019

CONCIERTO DE DÍA DE MUERTOS CON LA ORFIX

La Orquesta Filarmónica de Xalapa presentará un programa dedicado a la festividad mexicana de Día los muertos. El programa está conformado por la Obertura Académica de Brahms, el cuarto concierto para corno de Mozart con Ernesto Miramontes como solista y la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky. Participan los actores Rosalinda Ulloa y Raúl Santamaría quienes participarán en el concierto explicando los datos de las obras en forma de calavera. Todos bajo la dirección de Eduardo Carlos Juárez López.


La cita es hoy domingo 3 de noviembre a las 16:00 hrs en la Parroquia Emperatriz de América ubicada en la Avenida Américas 126 de la ciudad de Xalapa. La entrada es libre.

La ORFIX es una orquesta de encuentro con 21 años de trayectoria en los que ha podido reunir a músicos de todas las edades, varios estados de la república e incluso del extranjero. Entre sus mayores logros se encuentran la Sinfonía 1, 2 y 4 de Mahler y ser el modelo para inspirar a que otras orquestas se formen en ciudades como Veracruz, México, Puebla, Coahuila y Oaxaca.

¡Te esperamos!

jueves, 3 de octubre de 2019

TRATAR A LAS PERSONAS


Soy un motivador, vengo de una madre motivadora y un padre pacificador. Nací en el seno de una familia de cinco hijos, el mayor desafiador, el segundo pacificador, la tercera reformadora y el quinto realista. El trabajo y el éxito son valores muy reconocidos en mi familia
Desde chico veía a mis papás hacer gala de sus recursos para tratar las personas, mi mamá era directora de una Academia y mi papá de un Despacho. Hacían reuniones, capacitaban gente, los motivaban a ser mejores pero sobre todo siempre se centraban en la relación con el otro. Cuando las empresas de mis padres estaban en apogeo yo tenía seis años. Asistía a las graduaciones, a los convivios y me sorprendía lo que la gente refería de ellos en los intercambios de regalos de navidad. Además de agradecidos por las enseñanzas se iban con una buena impresión de sus personas. Todo esto lo absorbí como esponja.

miércoles, 2 de octubre de 2019

PROCESO DE SELECCIÓN ORFIOAX Y BANDA SINFÓNICA

Debido al gran número de flautistas, clarinetistas, trompetistas y trombonistas
interesados e interesadas en pertenecer a la ORFIOAX se convoca a una audición interna para seleccionar a los que participarán en la orquesta y a los principales de la banda.