martes, 17 de marzo de 2020

CONSEJOS PARA MÚSICOS EN ESTA CUARENTENA

El gremio musical entró en recesión por la cuarentena propuesta por los gobiernos de la mayor parte del mundo. Los más afectados son los colegas que trabajan por su cuenta (freelance) o que tienen sus propios proyectos (escuelas de música o bandas). Ante la inminente imposibilidad de organizar conciertos y trabajar "nel modo ordinario" aquí te dejo algunos consejos para aprovechar tu tiempo en casa




1. Dedicar tiempo para tu persona. El músico es un profesional que se sobre identifica con su profesión, problemas económicos aparte, estar en casa pudiera ser aterrador para alguien quien solo sabe hacer música y nada más. Es importante rescatar tus valores como humano y tenerlos claros. Te harán mucha falta. Una vez que tengas bien trabajado este punto, ve al siguiente.
2. Ofrece tus servicios on line. ¿Esperabas una señal más para actualizarte? El mundo estará mayormente conectado al internet los próximos días, puedes aprovechar para ganar posicionamiento. Oferta lo que hagas en internet, sean clases de instrumento, teóricas y hasta hacer memes. No hay habilidad que no pueda ser ofertada y contratada.
3. Graba y sube tus videos. Es una excelente actividad que te permitirá mantenerte ocupado y además hará que los demás conozcan tu trabajo y quien ir eventualmente a oírte cuando te vuelvas a presentar.
4. Ve videos de tus compañeros. La mayoría de músicos están compartiendo material y las grandes orquestas y casas de ópera están abriendo sus plataformas. Ve todo tipo de contenido, desde los artistas que admiras hasta los colegas de tu escuela, siempre vas a aprender de todos.
5. Cuida tu cuerpo. Estar encerrado podría hacer que hicieras menos ejercicio y comas más. Busca tutoriales en youtube sobre ejercicios en casa y realmente come lo que necesites. Tienes todo el tiempo del mundo para informarte, sabiendo que el cerebro es literalmente lo que comes.
6. Validar tus sentimientos. Es normal y esperable que vengan sensaciones displacenteras como enojo, miedo y tristeza. Valídalas y platícalas con quien puedas. Si se tornan incontrolables toma terapia en línea.
7. Date abrazos. Es probable que estés lejos de casa y que no tengas a tu círculo de seguridad cerca de ti. El contacto físico es importante. Abrázate lo más que puedas y abraza a los que estén acompañándote en casa.
8. Aprende a respirar. La angustia es el resultado de hiperventilar o de no respirar adecuadamente. No hace falta irte al tíbet para aprender a hacerlo adecuadamente. Busca tutoriales en línea, basta con poner atención a cómo lo estás haciendo sin juicio para empezar a cambiarlo.

9. Conéctate emocionalmente a través de tu instrumento. La música es un medio ideal para sanarte, busca qué emociones estás tratando de expresar cuando interpretas hasta que las sientas en tu cuerpo. Tu interpretación se exponenciará.
10. Haz un plan de retorno al trabajo. El tema económico es importante, así que toma este tiempo para planear tu regreso, organiza recitales, tertulias, jams y diversas actividades que te generen ingreso: cursos de verano, clases a domicilio, etc. Siempre puedes innovar.


El mundo es literalmente, como lo decides ver. Algunos verán catástrofe (y es posible que estén en lo cierto) y algunos verán una oportunidad de crecimiento e inversión en sí mismos.
Si quieres profundizar en cualquiera de los puntos mencionados no dudes en contactarme para una sesión individual al +521 2281303579

Eduardo Carlos Juárez

No hay comentarios:

Publicar un comentario