Para ello fue indispensable una evolución en el proyecto lo que implicó tener un director ejecutivo quien gestionara todas las cuestiones extra musicales que son igual de importantes.
Su nombre es Alberto Ruíz, quien también es músico y estará fungiendo como director operativo de la orquesta a partir de esta primera temporada.
SINTESIS CURRICULAR
Inicia sus estudios musicales en el Centro de Iniciación Musical Infantil de la Universidad Veracruzana con el maestro Enrique León España, para posteriormente continuar sus estudios en la facultad de música de la misma universidad bajo la tutela de la maestra Esther Vivanco y Enrique Márquez en piano y de música de cámara con el maestro Pepe Arias.
Simultáneamente inicia estudios de grabación de audio en 1995 con el ingeniero en audio Miguel Galicia en estudio en GLM Estudios de la ciudad de Xalapa, donde realiza innumerables grabaciones de audio de distintos géneros musicales como el jazz, pop, orquestal y latino entre los que destacan las grabaciones realizadas a la Orquesta Sinfónica “Daniel Ayala”, la Banda Sinfónica del Estado de Veracruz bajo la dirección del maestro Mateo Oliva; Jazz entre Tres, Cuarteto de Saxofones de México, Combo Ninguno, entre muchos otros. Así mismo realiza cursos de preparación y actualización en ingeniería de audio y video en México y el extranjero.
Para 2003 funda su propia empresa, videophonic, Producción y grabación de audio y video, especializada en grabación de música orquestal, de cámara y solistas, vigente hasta la fecha.
Ha colaborado como ingeniero de grabación, edición, mezcla y masterización de agrupaciones de la talla de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, la Orquesta de Universitaria de Música Popular de la Universidad Veracruzana y la Orquesta Filarmónica de Boca del Río. Ha grabado y producido al Cuarteto de Saxofones de México y casi en su totalidad el repertorio del maestro Alejandro Corona de sus obras para piano solo, conjuntos de cámara y orquesta.
En la innovación de servicios, en 2012 lanza D365 en conjunto con The Recording Consort servicio de posicionamiento, distribución y venta en plataformas digitales de audio y video. Así mismo y con el afán de promover y difundir las grabaciones de la empresa y el de otras compañías musicales y artistas independientes, desarrolla el proyecto “Gestión, promoción y venta de música on-line” con el cual es ganador del PECDA 2014 del Instituto Veracruzano de Cultura.
Para 2018 incluye en sus servicios empresariales el de gestión y representación de artistas e ingresan al sistema artistas como el pianista y compositor Alejandro Corona, los barítonos Josué Cerón y Mariano Fernández, la mezzosoprano Gabriela Beltrán, el Dúo Landavazo Corona, los guitarristas Isaac Kristal y Ernesto Lunagómez, el fagotista José Alberto Barrera y el quinteto de cuerdas Scherzando, En ese mismo año es designado titular para la realización de actividades artísticas y culturales en la licitación de manejo del parque ecológico Jaguaroundi-PEMEX.
Actualmente cursa la carrera de Mercadotecnia Internacional en la Universidad Abierta y a Distancia de México, continúa desarrollando múltiples eventos culturales y artísticos y funge como director ejecutivo de la Orquesta Filarmónica de Xalapa
No hay comentarios:
Publicar un comentario