domingo, 31 de enero de 2021

Resultados Concurso de Solistas ORFIX y hermanas



La Orquesta Filarmónica de Xalapa se complace en anunciar a las personas ganadoras que concursaron para ser solistas de la ORFIX y sus diferentes orquestas hermanas. Dichos músicos serán programados en los próximos conciertos según las necesidades de cada orquesta y tan pronto lo permita el semáforo epidemiológico de cada estado.

Felicidades y gracias por participar:

Solistas con la Orquesta Filarmónica de Xalapa ORFIX:

1. Vladimir Gabriel. "Casta diva" para trompeta y orquesta de cuerdas

2. Ana Hernández "Kol nidrei" para violín y orquesta

3. Esdras Gómez "Variaciones Rococó" de Tchaikovsky para cello y orquesta

Solistas con la Orquesta Filarmónica de Oaxaca ORFIOAX:

1. Edgar Hernández "Concierto para violín" de Tchaikovsky primer movimiento

2. Luis Manuel Valdés. "Concierto para contrabajo" de Koussevitzky primer movimiento

Orquesta Filarmónica de Chiapas ORFICHIS:


1. Carlos Gutiérrez "Concierto para clarinete" de Stamitz primer movimiento

2. Saúl Cano Anaya "Concierto estudio" de Goedicke para trompeta

Orquesta Filarmónica del Estado de México ORFIEM:

1. Alanís Zenteno "Concierto para cello" de Lalo primer movimiento

2. Dora Mejía. "Sinfonía Española" de Lalo primer movimiento

3. Tadeo García "Concierto para contrabajo" de Koussevitzky primer movimiento

Orquesta Filarmónica Nacional Mexicana ORFINAMEX:

1. Itzel Viridiana Conde "Concierto para violín en la menor" de Bach

Orquesta Filarmónica de Puebla:

1. Giovanna López Gómez "Balada" para clarinete bajo  de Bozza

Felicidades a todos y todas por su gran nivel artístico y musical


Atentamente.


Eduardo Carlos Juárez López

Director Titular

sábado, 30 de enero de 2021

Clase grupal online de pasajes de orquesta

Te invito a participar en la clase grupal en donde veremos cómo estudiar los pasajes de orquesta más pedidos actualmente en las organizaciones musicales.

1. Primera página de Don Juan

2. Cuarto movimiento de la 39 de Mozart

3. Primer y cuarto movimiento de la Sinfonía Clásica de Prokofiev

4. Scherzo de la Sinfonía 2 de Schumman

5. Primer y cuarto movimiento de la sinfonía 5 de Schostakovich

Inversión: $150 MXN (Ciento cincuenta pesos mexicanos) Por dispositivo. Puedes tomar la clase en compañía de quien quieras.




La inversión se puede depositar en oxxo o hacer transferencia electrónica a la siguiente tarjeta a nombre de Eduardo Carlos Juárez López
CLABE Interbancaria 002840902480358298
Para personas que viven en el extranjero puede hacer su pago via Xoom.
Manda tu comprobante de pago al +5212281303579 con tu nombre completo para agregarte al grupo

¡Un saludo y gracias por seguirme en mis redes!

Edu


 



Beca para tocar con la ORFIX 2021

 

Se convoca a músicos violinistas, violistas y cellistas a participar en la convocatoria para obtener una beca para tocar con la Orquesta Filarmónica de Xalapa en fecha por confirmar entre Mayo y Junio 2021.

La obra a tocar será la Sinfonía de Cámara op. 110a de Dmitri Shostokovich para orquesta de cuerdas

La beca consiste en hospedaje y alimentación por una semana para tocar y grabar dos conciertos.

Los requisitos para participar son los siguientes:

1. Ser músico activo de alguna orquesta hermana de la ORFIX. 

2. Estar dispuesto a cubrir sus gastos de traslado a la ciudad de Xalapa, Veracruz.

3. Grabar el extracto del segundo movimiento de la sinfonía y subirlo a Youtube con el título Audición ORFIX 2021 seguido de su nombre e instrumento. Las partituras están disponibles en este enlace: https://drive.google.com/drive/folders/18TBYlecBN_aEVDgiW5nqqQzVenw0Za17?usp=sharing

4. Enviar la liga al correo edjuarez@uv.mx con el asunto Audición ORFIX seguido de nombre y orquesta de procedencia.

5. Para menores de edad deben adjuntar una carta compromiso de sus padres o tutores donde informen que conocen el proceso de la convocatoria y que en caso de que su hijo/a sea ganador, se comprometen a acompañarlos y traerlos hasta la ciudad de Xalapa.

6.  Fecha límite de recepción de audiciones 31 de marzo a las 23:59 hrs

Prepara el extracto lo mejor que puedas y te espero para tocar con la Orquesta Filarmónica de Xalapa, convivir y pasar unos buenos días en la Ciudad de las Flores


Atentamente.

Eduardo Carlos Juárez López

Director Titular 


De corazón a corazón. Taller online para ser mejor pareja

Te invito a participar en el siguiente taller dirigido a cualquier persona interesada en ser mejor pareja: solteros, novios, parejas a distancia, casados, separados o en relación abierta. A través de la plataforma zoom estudiaremos diferentes formas para ser la mejor pareja que podemos ser.

Te espero el próximo martes 9 de febreeo 2021 a las 20:00 hrs


Inversión: $150 MXN (Ciento cincuenta pesos mexicanos) Por dispositivo. Puedes tomar la clase en compañía de quien quieras, con tu pareja o mejor amigo/a.

La inversión se puede depositar en oxxo o hacer transferencia electrónica a la siguiente tarjeta a nombre de Eduardo Carlos Juárez López
CLABE Interbancaria 002840902480358298
Para personas que viven en el extranjero puede hacer su pago via Xoom.

Manda tu comprobante de pago al +5212281303579 con tu nombre completo para agregarte al grupo

¡Un saludo y gracias por seguirme en mis redes!

lunes, 25 de enero de 2021

Taller Técnicas de memorización de partituras


Te invito a participar en el siguiente taller dirigido para músicos instrumentistas, cantantes, directores y compositores. A través de la plataforma zoom estudiaremos diferentes técnicas para memorizar una obra musical.

Te espero el próximo viernes 29 de enero 2021 19:00 hrs


Inversión: $150 MXN (Cien pesos mexicanos) Puedes tomar la clase en compañía de quien quieras.

La inversión se puede depositar en oxxo o hacer transferencia electrónica a la siguiente tarjeta a nombre de Eduardo Carlos Juárez López
CLABE Interbancaria 002840902480358298
Para personas que viven en el extranjero puede hacer su pago via Xoom.

Manda tu comprobante de pago al +5212281303579 con tu nombre completo para agregarte al grupo

¡Un saludo y gracias por seguirme en mis redes!


sábado, 23 de enero de 2021

Cómo estudiar escalas


Te invito a participar en la primera clase grupal especialmente para violinistas. A través de la plataforma zoom estudiaremos diferentes aspectos de la formación del violinista comenzando este miércoles con el primer tema:

1. Cómo estudiar escalas

Miércoles 27 de enero 2021 20:00 hrs


Inversión: $100 MXN (Cien pesos mexicanos) Puedes tomar la clase en compañía de quien quieras.

La inversión se puede depositar en oxxo o hacer transferencia electrónica a la siguiente tarjeta a nombre de Eduardo Carlos Juárez López
CLABE Interbancaria 002840902480358298
Para personas que viven en el extranjero puede hacer su pago via Xoom.

Manda tu comprobante de pago al +5212281303579 con tu nombre completo para agregarte al grupo

¡Un saludo y gracias por seguirme en mis redes!


martes, 19 de enero de 2021

Convocatoria interna para solistas de las orquestas de encuentro



La Orquesta Filarmónica de Xalapa y sus once orquestas hermanas convocan a las y los músicos interesados en presentarse a la audición para ser considerados como solistas bajo los siguientes requisitos.

1. Ser músico activo de la ORFIX o cualquiera de sus hermanas.

2. No haber participado anteriormente como solista en cualquiera de las orquestas

3. Enviar un correo a edjuarez@uv.mx con el nombre completo, obra y link en donde se aprecie el nivel técnico, musical e interpretativo del/a concursante. 

4. Se sugiere presentar obras con instrumentación pequeña y de duración corta, debido a las limitaciones de músicos en el escenario de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

5. Se podrá seleccionar una persona ganadora por orquesta o si es el caso, un número determinado de ganadores/as que puedan ser invitados a las demás orquestas dependiendo de la disponibilidad y el programa.

6. En caso de ser menor de edad, incluir en el mail una carta de autorización del padre/madre o tutor en donde autoriza al joven a participar en el concurso.

7. En el caso de que el ganador sea pianista, se compromete a ayudar a la organización a encontrar y gestionar el espacio para el concierto.

8. La fecha límite de recepción de audiciones es el domingo 31 de enero a las 12:00 hrs. Los resultados se darán a conocer personalmente a los concursantes


Atte.

Eduardo Carlos Juárez López

Director Titular



 

Concurso Compositoras ORFIX 2021

 

La Orquesta Filarmónica de Xalapa convoca a compositoras mayores de 15 años para componer una obra musical para ser estrenada en los próximos conciertos de la ORFIX y sus once orquestas hermanas

Las obra deberán cumplir los siguientes requisitos. 

1. Obra inédita, que no haya sido divulgada y estrenada públicamente.
2. Duración máxima de 5 minutos, mínimo 3
3. Orquestación 1 flauta, 1 clarinete, 1 trompeta y cuerda (se acepta cualquier combinación posible de estos elementos, la orquesta de cuerda debe ser la base)
4. Se sugiere que el nivel de dificultad técnico de las obras sea accesible para los instrumentistas

Las interesadas deberán enviar sus propuestas en formato PDF al correo edjuarez@uv.mx con el asunto CONVOCATORIA COMPOSICIÓN ORFIX antes del 28 de febrero 2021 a las 23:59 hrs. La partitura deberá llevar el título de la obra y una maqueta sonora en formato MP3. 


Se deberá adjuntar una manifestación por escrito, bajo protesta de decir verdad, de que la información proporcionada es verídica, que la obra es inédita y de la autoría de la concursante, expresando que, en caso de que su obra resulte entre las seleccionadas, éste otorga su consentimiento a la ORFIX para divulgar y grabar en video la obra sin fines de lucro.

La obra ganadora se anunciarán el día 8 de marzo 2021. Los derechos de autor de las obras seleccionadas quedarán en poder de los respectivos compositores

Atte. Eduardo Carlos Juárez López
Director

lunes, 18 de enero de 2021

Convocatoria para director asistente Orquestas de Encuentro

Las orquestas de encuentro hermanas del proyecto Orquesta Filarmónica de Xalapa convocan a directores y directoras de orquesta mayores de 18 años a aplicar para ser director asistente de las once hermanas de la ORFIX.

Los interesados deben estar dispuestos a viajar para realizar ensayos y conciertos en las diferentes sedes.

El proceso consiste primeramente en  mandar un mail a edjuarez@uv.mx con los siguientes requisitos:

1. Nombre completo

2. Identificación oficial

3. Texto en donde indiquen por qué quieren ser considerados como directores asistentes y una breve reseña de lo que conozcan de la historia de las orquestas de encuentro.

4. Currículum vitae y semblanza

5. Repertorio

6. Una liga de youtube de 2 dos minutos máximo donde se aprecie el trabajo en un ensayo o concierto. De mandar una liga de más duración se tomarán en cuenta sólo los primeros dos minutos. En ese lapso se pueden adjuntar hasta tres obras diferentes.

La recepción de solicitudes será hasta el domingo 24 de enero. En la semana siguiente se les notificará a los interesados via whatsapp quienes pasan a la segunda ronda que consta de una entrevista individual con el director titular.

Los resultados se anunciarán el domingo 31 de enero por la página de facebook Eduardo Carlos Juárez Director de Orquesta.

viernes, 15 de enero de 2021

Siete dilemas del liderazgo

 

Liderazgo desde el enfoque de la psicoterapia Gestalt

En su libro “Los siete dilemas del liderazgo” en doctor en psicoterapia Gestalt Norman Shub (2007) habla de que los dilemas son problemas que enfrentar independientemente que sean correctos o equivocados, buenos o malos. Concibe el crecimiento de la persona en lo que llama “lucha” para poder crecer, desarrollarse y maximizar el potencial para lidiar con los dilemas. Toda persona que quiera ser un gran líder tendrá que enfrentarlos en algún momento de su desarrollo.

Habla también de la resistencia natural del ser humano para moverse de su zona de confor, entre las cuales comenta:

·         Olvidar hacerlo por no hacer un seguimiento adecuado

·         Se hace difícil enfrentar una actitud nueva

·         Regreso eventualmente a mi forma de ser anterior

·         Poner excusas

Los dilemas expuestos son los siguientes:

 

1.    ¿De dónde sacas tu energía? O ¿Tu energía te la cobra?

Para los líderes el equilibrio entre trabajo y vida surge inevitablemente porque implica un acto de voluntad, lo que significa entender intelecualmente la importancia de dicho equilibrio. No se trata de usar la voluntad intelecutal para equilibrar la balanza sino sentirse personalmente satisfecho por invertir en las relaciones como matrimonio, familia y amigos. Cada líder nevesita confrontar en sí mismo el dilema de dónde saca su energía

2.    ¿Eres un reformador o un transformador?

La mayoría de líderes entienden que el liderazgo de alto nivel implica enfocarse a ayudar a la organización y tener una estrategia de posicionamiento, sin embago, ésta es considerada de diferentes maneras. Cuando la estrategia está sólo en la cabeza del líder y no en la organización ésta no se transforma. Cuando el líder es un pensador estratégico terminan convenciendo a la gente de cómo necesita avanzar la organización.

Un reformador implica un líder que está tratando de que la organización funcione mejor enfocándose en los procesos de negocio e iniciativas futuras. Un transformador implica un líder que tiene una dirección estratégica y compromete a la organización en un cambio transformador.

Todo cambio que un líder trata de hacer a la fuerza, después de que ésta se desvanece el líder reresa a su zona de confort. Muchos líderes se presionan para estar en el lugar en que creen deben estar, sin pensar profundamente en dónde se sienten más cómodos o dónde se encuentran realmente.

3.    ¿Eres un generador de trabajo o un desarrollador de gente?

Elevar el liderazgo significa enfocarse en las reuniones del equipo ejecutivo, tener tiempo para pensar los problemas de la organización y pensar estratégicamente en relaciones. Debes tener tiempo para leer, estudiar tendencias de la industria, construir una plataforma de apoyo, salir al ambiente externo, explorar la competencia y construir relaciones con pares fuera de tu organización para aumentar la comprensión y las habilidades de liderazgo.

Si eres un generador de trabajo entonces seras un ejecutor excelente. Sin embargo, sólo puedes presionar a la gente a hacer su trabajo hasta cierto punto. Esto requiere definirqué tanto esfuerzo se dedicará a desarrollar al equipo de trabajo, para poder aumentar el propio nivel de liderazgo.

Para ser un desarrollador hay que entender cómo usar los recursos de orgazación. El desarrollo es el proceso que usan los líderes para ayudar a las personas con talento y al equipo a entender las habilidades, actitudes y conductas que necesitan para comprometerse a un nivel superior. Para ello hay que identificar las habilidades para agregarlas al repertorio del equipo.

4.    ¿Eres un regresador o un evolucionador?

Los evolucionadores son líderes que evolucionan a las nuevas funciones que toman, los regresadores son líderes que pueden tratar de romper el molde y cambiar cuando adoptan una nuva función, pero pronto regresan a los conjuntos de habilidades desarrollados al principio de sus carreras. Conforme el líder adorpa nuevas funciones se enfrenta al desafío de no sarse cuenta o no aceptar que necesita nuevas habilidades para tener éxito. Los líderes son promovidos por hacer bien cosas que ya están haciendo lo que hace que ignoren el requerimiento de habilidades adicionales. El centro de este dilema sería si se pasará afianzando y puliendo las habilidades que ya se tienen o si se evolucionará y desarrollarán otras continuamente en la carrera. Salir de la zona de confort implica adoptar y luchar con nuevos: sentimientos, ideas, habilidades, modelos y metodologías. El éxito puede ocultar muchas deficiencias en el liderazgo.

5.     ¿Eres un líder “no amado” o “amado”?

Para ser un líder transformador, el 50% de la fuerza de trabajo se tiene que sentir “tocada personalmente” por el líder, esto es, la manera en cómo te presentas, cómo te comunicas y cómo actúas día a día.

Hay líderes que son percibidos como distantes y que pueden hacer cosas maravillosas con su organización porque es parte de su estilo de liderazgo. Hay líderes respetados pero la organización no está conectada profundamente con ellos y aún así logran grandes cosas. Lo importante es que el líder sepa dónde está y dónde quisiera estar.

Muchos líderes piensan que la organización está “comprometida” sólo por el líder, esto puede ser engañoso. Tampoco entienden el valor de tocar al recurso humano de manera profunda y cómo eso hace que el cambio sea posible.

He aquí algunas ideas sobre el hecho de que un empleado se sienta tocado:

ü  Le dan más energía emocional a su trabajo

ü  Son más flexibles

ü  Van más allá para hacer que otra gente sea exitosa en la organización

ü  Darán un extra, invertirán más

ü  Pueden ser dependientes de la conexión emocional con el líder, de manera que si ésta desaparece la compañía podría reaccionar.

ü  Puede haber más competencia y celos hacia el líder si no lidera correctamente.

ü  Son leales a una manera más profunda

Tocar a los empleados puede inspirar, pero también puede exagerar. Hay líderes que no tocan a la fuerza de trabajo, pero inspiran poque son respetados y transformadores lo que es igualmente efectivo. La pregunta aquí es de nuevo dónde se quiere estar y quién se quiere ser.

6.    ¿Te maneja tu conducta o manejas tu conducta?

A menudo cambiar la conducta de la gente, es el más difícil de los problemas. Se puede cambiar la estructura organizacional en un dia, las funciones de la gente, iniciativas y estrategias, pero no se puede cambiar la conducta con la misma velocidad que lo demás.

      Algunas conductas problemáticas de la gente son:

      No saber escuchar

      Se enfocan en cosas equivocadas

      No tienen sentido de urgencia de los problemas del negocio

      Está enojado con alguien que tiene más éxito

      No entiende que necesita a los demás para hacer algo nuevo

      Insensibilidad a la capacidad intelectual de otros

      Habla al mismo tiempo que tu

      Responde a algo que no le dijiste

      Abruma con el poder implícito de su discurso

      Está en las nubes

      Irrespeta turnando los ojos hacia arriba

      Ignora al individuo o al grupo

      Es insensible a la forma de retroalimentar

      Menosprecia a alguien sutilmente

      Aplaza las cosas constantemente

 

Manejar la conducta trata de tres cosas:

a)    Poder ver lo que está sucediendo en el momento cuando alguna conducta es incorrecta

b)    Ver lo que está sucediendo una y otra vez y que está interfiriendo en la habilidad de tu equipo para ser exitoso

c)    Ver la conducta que se está manifestando en tu organización que está interfiriendo con las oportunidades estratégicas u organizacionales para lograr tus metas.

Una vez tratada la conducta, qué hacer con ella y que tan rápido se cambie es un dilema que todo líder debe tratar.

7.    ¿Eres un jugador de valores o un jugador con valores?

Hay ciertos valores emblemáticos del liderazgo como honestidad, respeto mutuo, ser familia-amistades, integridad, creatividad o estar centrado en el cliente. La meta de este dilema es que la gente piense en las razones por las que importan los valores y qué tan profundamente se inculcan en la vida cotidiana del líder.

Un jugador con valores sería adoptar los valores como una oportunidad de negocios, un jugador de valores en cambio, los ocuparía como plataforma. Todo líder, conforme crece su función, empiezan a darse cuenta que su liderazgo y su organización defiendan algo. Jay líderes que no hablan acerca de los valores, algunos los ven como una simple oportunidad de negocios y no los discuten o profesan como forma de vida. Es importante asumir y entender estos dilemas.