Estimado y estimada colega:
Como parte de mi tesis del doctorado
en dirección de orquesta, escribo para invitarte a participar en un experimento
que me permitirá correlacionar variables y obtener nuevo conocimiento.
Son invitados e invitadas a
participar directores y directoras de orquesta, mayores de 18 años, que hablen
fluidamente el español, de cualquier nacionalidad, que puedan trasladarse por
sus propios medios al lugar del experimento en la ciudad de Puebla de Zaragoza,
México y que tengan la experiencia previa de haber dirigido en ensayo o
concierto un grupo musical de más de cinco músicos.
El experimento consta de dirigir el arreglo para cuerdas del primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Puebla
por espacio de 5 minutos. Se dividirá la sinfonía en partes con similitudes musicales y técnicas. Se hará un sorteo al principio para determinar el orden de participación y fragmento a dirigir. El fragmento no durará más de minuto y medio.
por espacio de 5 minutos. Se dividirá la sinfonía en partes con similitudes musicales y técnicas. Se hará un sorteo al principio para determinar el orden de participación y fragmento a dirigir. El fragmento no durará más de minuto y medio.
La investigación se llevará a
cabo el día sábado 19 de septiembre en la ciudad de Puebla de 10:00 a 14:00
hrs. Lugar por confirmar a más tardar el 31 de agosto de 2020.
La experiencia consta de dos
momentos:
1. Se
citará a los participantes interesados a las 9:00 hrs para el sorteo y para
aplicarles un primer cuestionario y darles a firmar una carta consentimiento de
aceptación para participar en la experiencia de forma voluntaria.
2. Una
vez determinado el orden de participación por sorteo, pasará cada uno a dirigir
por espacio de cinco minutos la orquesta con el fragmento establecido. El
investigador estará observando desde un lugar para capturar la información necesaria
para la tesis. El/la participante puede llevar su tiempo, la finalización de
los cinco minutos será indicado por el investigador alzando la mano derecha con
la palabra “muchas gracias”.
Consideraciones del experimento
Éticas:

Sanitarias:
Debido a la situación del Sars
Cov 2 y del probable semáforo naranja en la ciudad de Puebla se han tomado las
siguientes consideraciones:
1. La
orquesta estará conformada por doce integrantes de cuerda, cuatro violines
primeros, tres violines segundos, dos violas, dos violoncellos y un contrabajo
quienes estarán a metro y medio de distancia cada uno, leyendo en atril
individual y con cubrebocas.
2. Para
evitar aglomeraciones los participantes dirigirán al grupo con la presencia
única de los músicos y el investigador. Los demás participantes tendrán que
esperar en otro lugar guardando la sana distancia mientras termina la participación
de su colega. Finalizado los cinco minutos, el director/a no podrá quedarse a
presenciar la participación siguiente.
3. Se
pide a los directores el uso del cubrebocas en las fases previas y posterior al
experimento, pudiendo quitárselo para dirigir en los cinco minutos correspondientes
4. La
experiencia se llevará a cabo en un espacio abierto, techado y con las mejores
condiciones acústicas posibles.
Logísticas:
1.
Cada director/a deberá descargar e imprimir el
arreglo para cuerdas del primer movimiento de la quinta sinfonía de Beethoven (arr. Karaka)
disponible en: http://ks.imslp.info/files/imglnks/usimg/2/2f/IMSLP166817-PMLP01586-V.Symphonie_for_String_Orchestra.pdf
2.
Habrá un atril y un podio
3.
La información obtenida en los test será
analizada y sólo se podrá compartir con los participantes que deseen hasta
después de la defensa de la tesis doctoral, que será en Enero de 2021.
Privacidad:
Se trata de un experimento
privado, no público, por lo cual se le pide tanto a los músicos como a los
directores no compartir en redes sociales o sacar fotos de la experiencia. Como
archivo, se tendrá una cámara de video colocada frente al participante. Dicha
grabación se podrá compartir una vez pasada la defensa de tesis.
Económicas:
Todos los músicos (directores/as
e instrumentistas) implicados en esta investigación estarán participando
voluntariamente por lo que no hay fines de lucro. Cada director/a se compromete
a invertir en su transporte al lugar del experimento (por confirmar en la
ciudad de Puebla), así como en sus alimentos y hospedaje en caso de ser
necesario.
Se dará una constancia de
participación electrónica y se compartirán los datos de manera particular y
confidencial a los participantes que así lo deseen por correo después de la
defensa de la tesis en Enero de 2021 a la que por supuesto, están invitados/as
a asistir.
Consideraciones finales:
No es un curso o concurso de dirección
de orquesta. Es un experimento en el que el investigador recolectará datos por
medio de un test que se resuelve de manera escrita por los participantes y el
segundo por observación. El investigador se abstendrá de hacer cualquier
comentario durante la participación de los/as directores/as, quedando como
única opción sólo dar las gracias al/a participante.
Para inscribirte manda un whatsapp al +5212281303579 con tu nombre completo,
edad, nacionalidad, currículum y una liga de youtube con un fragmento de un
minuto en donde se pueda apreciar tu trabajo como director/a.
Considerando que a cada quien le
tocan cinco minutos más un minuto más en lo que se cambia de director y el
descaso de media hora para los músicos, se habla de un total de 30
participantes. En caso de que el número de solicitudes rebase las treinta
personas el investigador decidirá la participación en base a los videos y a los
currículums. El investigador se reservará el derecho de admisión al experimento
los colegas que no cumplan los requisitos pedidos en esta convocatoria. Los y las participantes serán notificados de
su participación a más tardar el 31 de agosto de 2020.

Con cariño
Eduardo Carlos Juárez López
+5212281303579
No hay comentarios:
Publicar un comentario